telefono-en-cabina

al-aire

  • Portada
  • Acerca de
    • Historia
    • Perfil
    • Misión y Visión
    • Mapa de cobertura
    • Directorio del personal
  • Producciones
    • El Especial
    • Hablemos D
    • Caminar Femenino
    • El Sillón de la Imaginación
  • Culturay Espectaculos
  • Lanzamientos
  • Galerías
  • Enlaces
  • Contacto
  • Defensor

Cultura y Espectaculos

Palabra: Kamikaze

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 06 Junio 2018 Visto: 3029

 kamikaze invasionmongolaRoy McKrank

El viento divino que se transformó en escuadrón suicida.

s49-dedondeviene-kamikaze-invasionmongola

Kublai Khan —nieto del famoso Gengis— intentó invadir Japón en dos ocasiones, pero, en ambas, sendos tifones despedazaron a la flota mongola, obligando a los atacantes a retirarse, salvando de paso a Japón de una conquista extranjera.

Los Japoneses creyeron que los dioses habían enviado los tifones para protegerlos y los llamaron Kamikaze (神風) que significa «viento divino»

De acuerdo con la leyenda, el kamikaze fue creado por Raijin —dios del rayo, trueno y las tormentas— para proteger a Japón, Kaminari —como también se le conoce— es una de las deidades más antiguas en en panteón japonés y es representado como un espíritu con apariencia de demonio tocando tambores para crear truenos.

Los pilotos kamikaze
El término kamikaze fue usado durante la ii Guerra Mundial para referirse a los pilotos que deliberadamente estrellaban sus aviones en blancos enemigos.

s49-dedondeviene-kamikaze-pilotos

Éstos pilotos se apropiaron del nombre ya que pensaban ser el «viento divino» que una vez más derrotaría al enemigo que amenazaba a Japón desde el mar.

Los pilotos kamikaze hicieron mucho daño a la flota estadounidense, pero a un alto costo, ya que más de 2000 jóvenes pilotos se sacrificaron de esta forma. Este acto de sacrificio revela la tradición nipona de «muerte en lugar de la derrota, captura y vergüenza» muy arraigada en la milicia de ese país y una de las principales tradiciones en la vida de un samurai.

Durante la ceremonia que antecedía a un ataque suicida, los soldados juraban lealtad al emperador Hirohito, recitaban un tanka1 Poema corto como despedida y bebían su último sake mientras miraban en la dirección a la provincia donde habían nacido. Los kamikaze aumentaron cuando se hizo evidente que Japón perdería la guerra.

Hoy en día usamos esta palabra para referirnos a alguien que toma grandes riesgos sin preocuparse mucho por su integridad.

  • < Anterior
  • Siguiente >

Aviso de Privacidad

Copyright © Radio Calpulalpan 94.3 FM 2025 Todos los derechos reservados.
Cultura