telefono-en-cabina

al-aire

  • Portada
  • Acerca de
    • Historia
    • Perfil
    • Misión y Visión
    • Mapa de cobertura
    • Directorio del personal
  • Producciones
    • El Especial
    • Hablemos D
    • Caminar Femenino
    • El Sillón de la Imaginación
  • Culturay Espectaculos
  • Lanzamientos
  • Galerías
  • Enlaces
  • Contacto
  • Defensor

Cultura y Espectaculos

Festividad en honor a San Pedro

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 24 Junio 2019 Visto: 3025

19488967 1812119659098942 19405899316778726 oEl 29 de junio, la colonia San Pedro celebra su fiesta en honor al Apóstol Simón o mejor conocido como Pedro. La Capilla se comenzó a construir hace 30 años y pertenece a la Parroquia de la Purísima Concepción en la ciudad de Calpulalpan, Tlaxcala.

 

Conferencia magistral: ¿Cómo entender a Hernán Cortés?

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 24 Junio 2019 Visto: 3029

confe 28Dentro del ciclo de conferencias “Contacto, resistencia y mestizaje”, se presentará el Doctor Chistian Duverger (Director del Centro de Investigaciones sobre América Prehispánica, ubicado en Francia), con la Conferencia magistral ¿CÓMO ENTENDER A HERNÁN CORTÉS?, el 28 de junio del presente año a las 17:00 horas, en el Salón de Cabildos de la Presidencia Municipal de Calpulalpan. Invitan el Club de Leones de Calpulalpan en coordinación con el Congreso del Estado y el Ayuntamiento de Calpulalpan. Entrada libre, cupo limitado

 

Recomendaciones para época de lluvias

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 17 Junio 2019 Visto: 3133

lluvias 2229399---Mantente alerta a los comunicados de las autoridades y a las medidas establecidas por la Dirección de Protección Civil.
---Barre las banquetas y mantenlas libres de desechos para evitar que se genere algún encharcamiento.
---No utilices el agua de lluvia ya que puede estar contaminada por aguas negras o químicos e hidrocarburos. También puede estar electrificada por líneas caídas o subterráneas.
---Al presentarse una tormenta, evita salir de casa.
---Si la tormenta está acompañada de fuertes vientos o granizo, protege tus ventanas con cinta adhesiva y mantente alejado de ellas.
---Prevente con un radio portátil, una lámpara de mano, baterías, botiquín de primeros auxilios, y alguna maleta donde puedas transportar estos objetos y algunos víveres.
---Enlista los sitios que han sido habilitados como albergues
---Prepara un plan familiar en caso de contingencia, así como un directorio telefónico con los números de tus familiares y de los servicios de emergencia y dalo a conocer a tus seres queridos.

AL TRANSITAR POR LA CALLE SE PRECAVIDO:

---Evita correr si empieza a llover.
---No te resguardes de la lluvia debajo de los árboles.
---Utiliza puentes y zonas peatonales.
---No trates de cruzar por corrientes de agua.
---Extrema precauciones al utilizar el transporte público.

SI CONDUCES NO OLVIDES:
---Nunca estacionarte debajo de árboles, espectaculares o líneas eléctricas.
---Conduce por debajo de los límites de velocidad.
---Usa siempre cinturón de seguridad.
---Por ningún motivo circules por zonas inundadas.
---Revisa que todas las luces del vehículo funcionen y úsalas bajo la lluvia, incluso al ser de día.
---En caso de semáforos descompuestos, has alto total y cruza con precaución

 

Rutas de acceso al Santuario de las Luciérnagas

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 17 Junio 2019 Visto: 3424

37416569 2085780988155029 7418633243001356288 nDESDE LA CIUDAD DE MÉXICO

Si desea visitar el santuario de las luciérnagas y proviene de la Cd. de México existen tres alternativas:
la primera tomar la carretera federal México-Veracruz rumbo a Texcoco-Calpulalpan-Apizaco hasta encontrar el poblado de Francisco I madero.
la segunda es entrar al centro de Calpulalpan y tomar el camino a la comunidad de Mazapa.
Otra alternativa es la autopista Arco Norte en la caseta de Sanctorum se desviará para tomar parte de la carretera México-Veracruz hasta encontrar el entronque a Francisco I Madero, después llegara a Nanacamilpa y por último San Felipe Hidalgo
Vive la experiencia y protege el santuario

DESDE PUEBLA
Si desea visitar el Santuario de las Luciérnagas y viene del Estado de Puebla deberá tomar la Carretera México-Veracruz, rumbo a Apizaco-Texcoco hasta encontrar el entronque a Francisco I madero, para llegar al municipio de Nanacamilpa. Por la autopista Arco Norte en la caseta de Sanctorum se desviara para tomar parte de la carretera México Veracruz hasta encontrar el entronque a Francisco I. Madero para llegar al municipio de Nanacamilpa y posterior mente a San Felipe Hidalgo.
Vive la experiencia y protege el santuario

DESDE HIDALGO

Para conocer el Santuario de las Luciérnagas y viene del Estado de Hidalgo deberá tomar las carreteras Pachuca-Ciudad Sahagún y Apan-Calpulalpan en este municipio tomará la Carretera México-Veracruz con dirección a Apizaco hasta encontrar el entronque de Francisco I. Madero, después llegará a Nanacamilpa y finalmente a San Felipe Hidalgo.
Vive la experiencia y protege el santuario

 

Historia del Convento de San Simón y San Judas y Parroquia de San Antonio de Padua

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 10 Junio 2019 Visto: 4086

59874012 1019841401706170 1582070685453254656 nAl momento de la conquista española, la población indígena adaptó a su modo de vida aspectos del viejo mundo occidental, uno de estos fue la religión por mediación de los frailes franciscanos, hombres cultivados en el arte de la retórica, teología, filosofía, etc., quienes llegaron a tierras tlaxcaltecas con el fin de evangelizar a los indígenas, es decir, se encargarían de la conquista espiritual. Estos, pronto encontraron fórmulas para llevar a cabo este proceso, pues adaptaron las formas religiosas cristiana occidentales a la cultura indígena, lo que dio por consecuencia el sincretismo que hoy en día caracteriza a la cultura tlaxcalteca.


El proceso de la conquista espiritual, incluyó la edificación de grandes construcciones con el fin de maravillar al indio y así atraerlos a las parroquias, además de que en su mayoría se construyeron en importantes centros ceremoniales para la religión prehispánica. Así, los indígenas acudirían a estos lugares no para adorar a las nuevas deidades occidentales, sino para preservar su religión que había sido sometida. Dichas construcciones fueron realizadas en su mayoría por los indígenas, para lo cual eran obligados a cumplir esa tarea.
Convento de San Simón y San Judas y Parroquia de San Antonio de Padua.- La Iglesia y el convento de Calpulalpan se encuentra bajo la advocación de San Antonio de Padua, San Simón y San Judas, aunque aparecen esculpidos en la fachada de la Iglesia sobre el tercer cuerpo, han quedado olvidados a pesar de ser los nombres cristianos de aquella población.


En la archivolta se descubre chalchihuites y guías con elementos propios de la cultura mexicana. Las dos torres también son de tres cuerpos, la del norte es la original, la otra fue construida en 1940-42. La nave tenía bóveda de medio cañón, pero el incendio provocado por los carrancistas en 1915 lo destruyó, por ello años más tarde se construyó una bóveda plana de ladrillos. Después de haber sido tan rico, el interior es de los más pobres, tanto el retablo como las imágenes religiosas, todo lo que se encontraba en el interior se incineró durante la revolución.
El retablo destruido no era el original, más bien se colocó a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Era de estilo neoclásico, semejante al que se conserva en la actualidad en la capilla de la Tercera Orden. El primer retablo era barroco, estaba decorado en oro, incluía pinturas al óleo y esculturas de madera en bulto, un fragmento de él se conserva en buen estado, el que tiene actualmente es del segundo cuarto de este siglo.


La Capilla de la Tercera Orden conserva el retablo y los altares laterales neoclásicos, así como esculturas antiguas de santos. A un costado se encuentra una pequeña capilla destinada al culto de la Virgen María, en cuyo interior se aprecian los muros y el cielo razo con decoraciones de principios del siglo. Las capillas del Rosario y de San Antonio de Padua se decoraron a mediados del presente siglo. El baptisterio es austero. Todas las naves, excluyendo la mayor, tienen cúpulas ricamente elaboradas con ladrillos y argamasa de cal y arena.
El claustro de dos plantas se conserva casi intacto con excepción de los pretiles que se modificaron. El brocal primitivo del pozo fue destruido en la década de los sesenta. Resulta necesario destacar el colorido y la belleza de las pinturas murales protegidas en los nichos de los rincones, según parecen haberse elaborado en 1764 por Sebastián de Avila.
En los mismos muros de ambas plantas hay frisos típicos en blanco y negro que corren por los cuatro muros. Las columnas son dignas de mencionar. Es el único caso en Tlaxcala donde troncos gruesos de árboles se encuentran sosteniendo el piso de los corredores de la segunda planta y la techumbre del mismo nivel.
En la sacristía existe un lienzo pintado al temple en blanco y negro sobre tres muros, dividido en siete escenas que representan a seis santos, identificándose a Santa Clara, San Francisco y San Buena Ventura, la séptima es El Calvario representado en una forma exquisita, aparecen en él tres personajes con Jesús crucificado.
En un pequeño portal construido en el siglo XVI, situado en el extremo sur del convento que parece haber servido de recibidor, está un mapa pintado en blanco y negro donde se aprecia el convento en una de sus etapas iniciales de construcción, al igual que las iglesias, los nombres de los pueblos en jeroglíficos náhuatl y los caminos que cubrían la parroquia en el siglo del arribo franciscano. En la segunda planta la biblioteca presenta en sus muros pintura mural policroma del siglo XVI, las escenas son arcos de medio punto y otros pintados en negro y gris, decorados en la parte superior con elementos vegetales policromos.


Enmarcan símbolos propios del cristianismo en negro. En la misma planta, en el corredor de las celdas, se encuentran expuestos tres tipos de elementos decorativos: el lienzo blanco y negro del remate, Jesucristo en la cruz pintado al óleo policromo sobre el muro, y finalmente una rica colección de pinturas de caballete que abarca varios siglos concluyendo en el siglo XIX.
El atrio es amplio, la entrada al norte no deja de recordar los templos prehispánicos de los indios, ya que la escalinata está construida con las mismas piedras de los recintos ceremoniales, propiciando la forma de una pirámide semicircular. Fue en el año de 1608 cuando la iglesia se concluyó, como lo indica una inscripción en la parte exterior del coro. Tlaxcala

 

Recomendaciones para visitar el santuario de las luciérnagas 2019

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 10 Junio 2019 Visto: 3549

recomendaciones luciernagas 19La Secretaría de Turismo del Estado (Secture) emitió una serie de recomendaciones para que los visitantes locales, nacionales e internacionales que acuden en esta temporada al Santuario de las Luciérnagas disfruten del espectáculo natural y contribuyan a la conservación del hábitat de esta especie. Según el boletín oficial, la Secture recomienda utilizar los servicios de guías de turistas certificados y visitar los centros de avistamiento registrados ante la Secretaría de Turismo Federal. La dependencia invita a los paseantes a organizarse en grupos de máximo 25 personas, llevar ropa obscura, cómoda, abrigadora e impermeable, ya que los niveles de temperatura descienden en la zona boscosa de Nanacamilpa y Calpulalpan, durante las horas del avistamiento. Con la finalidad de disfrutar el fenómeno natural en un entorno de seguridad, se recomienda tener especial cuidado y atención a los infantes, personas de la tercera edad y con discapacidad, no salir de los senderos habilitados para observar a las luciérnagas y no adentrarse en el bosque. Como parte de las recomendaciones se exhorta a los paseantes evitar el uso de ropa con reflejantes y sombrillas; así como no consumir hongos silvestres de la zona. La Secture invita a los asistentes a integrar un directorio con los números de los cuerpos de emergencia que incluya el 911, el 089 de denuncia anónima, el 078 de los Ángeles Verdes y el 01 800 509 65 57 de Infosecture. Se deberá considerar que el único horario de avistamiento de las luciérnagas es de 20:00 a 22:00 horas, por lo que se recomienda llegar temprano y tener en consideración que para poder observar a este insecto influyen diversos aspectos naturales como el clima y la luna llena. Para mayor información, las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de Secture, ubicadas en calle Lardizábal, número 18, en la ciudad de Tlaxcala o llamar al número telefónico 01 (246) 465 09 68.
Información: https://tlaxcala.quadratin.com.mx/turismo/emite-secture-recomendaciones-para-el-avistamiento-de-luciernagas/

 

Fiesta Patronal San Antonio de Padua 2019: programa cultural

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 10 Junio 2019 Visto: 3758

cultural iglesiaDisfruta de la Tradicional Fiesta Patronal en Honor a San Antonio de Padua, Calpulalpan 2019. Dentro del Programa cultural habrá actividades artísticas, muestra artesanal y gastronómica.

Estas actividades se realizarán los días 12, 13, 14, 15, 16 de junio en el atrio y Nave Mayor de la iglesia de San Antonio de Padua, ubicada en el centro de la ciudad de Calpulalpan.

 

Iglesia de San Antonio de Padua

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 04 Junio 2019 Visto: 3282

62019575 2539886799411110 477772097582530560 nLa región de Calpulalpan fue habitada por los frailes franciscanos en 1525 y formó parte de la provincia del Santo Evangelio dependiente del Arzobispado de Texcoco. Se construyó el convento de San Simón y San Judas. El patrono de la parroquia es San Antonio de Padua cuya fiesta se celebra el 13 de junio.

La fachada de la iglesia presenta elementos de argamasa, con molduras y rosas góticas que recorren el arco de la entrada; también ostenta don torres con motivos barrocos del siglo XVIII y columnas salomónicas. El convento conserva los soportes de madera tipo toscano y en sus corredores ocho capillas. Y hornacinas con pinturas que muestran a diferentes santos integrados a una serie de motivos ornamentales del siglo XVIII.

 

Números de Asistencia para la zona de Calpulalpan

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 04 Junio 2019 Visto: 7161

tenorAnte cualquier emergencia te compartimos los números disponibles en la zona de Calpulalpan

Emergencias 911

Cruz Roja 065 o al 749 9180 221

Bomberos 113 o al 749 9182 266

Policía Municipal 119 o al 749 9182 666

Policía Estatal 113 o al 749 9182 266

 

Recomendaciones para la temporada de lluvias

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 04 Junio 2019 Visto: 3667

Lluvias 2018Medidas básicas durante la lluvia


• Mantente alerta a los comunicados de las autoridades y las medidas establecidas por la Dirección de Protección Civil
• Intenta permanecer en un lugar seguro
• Evita arrojar objetos en la calle y sacar la basura
• No arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua
• Evita tocar postes, cajas de luz o cables
• Evita transitar por calles inundadas
• Circula despacio, con luces encendidas, intermitentes y cinturón de seguridad
• Ubica los refugios temporales y albergues en tu municipio
• Si te encuentras en un albergue y presentas algún síntoma o padeces alguna enfermedad, avisa al equipo de salud del lugar


Ante fuertes lluvias mantente prevenido. Consulta las recomendaciones para protegerte durante tormentas eléctricas, intensas precipitaciones e inundaciones, ten a la mano los teléfonos de emergencia, así como el directorio de la red de albergues.

 

Más artículos...

  • Cierre de calles en el Centro de Calpulalpan
  • Totomoxtle, Piezas representativas: Nacimientos, muñecas, escenas cotidianas y flores.
  • Producción de barro libre de plomo en el municipio de Españita
  • Casa de Historia y Tradición en el municipio de Nanacamilpa
  • 30 de mayo, Día de los Artesanos y Artesanas Tlaxcaltecas

Página 15 de 300

  • Anterior
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • Siguiente
  • Final

Aviso de Privacidad

Copyright © Radio Calpulalpan 94.3 FM 2025 Todos los derechos reservados.
Cultura