telefono-en-cabina

al-aire

  • Portada
  • Acerca de
    • Historia
    • Perfil
    • Misión y Visión
    • Mapa de cobertura
    • Directorio del personal
  • Producciones
    • El Especial
    • Hablemos D
    • Caminar Femenino
    • El Sillón de la Imaginación
  • Culturay Espectaculos
  • Lanzamientos
  • Galerías
  • Enlaces
  • Contacto
  • Defensor

Cultura y Espectaculos

Conoce la vacuna que protege contra la Hepatitis B

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 06 Mayo 2019 Visto: 3121

14417Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
¿Qué contiene la vacuna Hepatitis B?
La vacuna contiene una de las proteínas que cubren al virus de la hepatitis B, que es llamada antígeno de superficie de la hepatitis B, la vacuna actualmente se fabrica usando ADN recombinante (son proteínas producidas mediante levaduras modificadas), sin empleo de sangre humana o sus productos, ni otra sustancia de origen humano, por lo que no puede contagiar el virus de la hepatitis B o el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

¿Cómo se aplica la vacuna Hepatitis B en niñas y niños?

La vacuna se aplica mediante inyección intramuscular, en el muslo izquierdo en niñas y niños de 18 meses de edad.

La vacuna contra la Hepatitis B se aplica en las niñas y niños menores de 5 años de edad, el esquema consiste de 3 dosis, la primera se aplica de preferencia en las primeras horas del nacimiento (en caso extremo dentro de los primeros 7 días de vida); la segunda a los 2 meses y la tercera a los 6 meses de edad.

En caso de que no se haya vacunado dentro de los primeros siete días de vida, la vacuna se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad. Son necesarias las 3 dosis para protegerlo completamente.

Si tu hija (o) al nacer pesó menos de 2 Kg, se le aplicarán cuatro dosis: al nacer, a los 2, 4 y 6 meses de edad.

¿Cómo se aplica la vacuna Hepatitis B en los adolescentes y adultos?

Se les administra en el brazo derecho mediante una inyección intramuscular. A partir de los 11 años de edad en las y los adolescentes que no tengan dosis previa de vacuna contra hepatitis B, las dosis dependerán del tipo de presentación de la vacuna:

a) En el caso de que la presentación de la vacuna sea de 10 µg se aplicará:

Primera dosis, en la fecha elegida.
La segunda un mes después de la primera.
La tercera seis meses después de la primera dosis.
b) Para la presentación de vacuna de 20 µg el esquema es de dos dosis:

Primera dosis, en la fecha elegida.
Segunda cuatro semanas después de la primera dosis.
En los casos especiales de pacientes que se someten a hemodiálisis o diálisis, el esquema consta de tres dosis (de 40 µg):

Primera dosis, en la fecha elegida.
Segunda un mes después de la primera dosis.
Tercera cinco meses después de la primera.
imagen43jpg

En caso de accidente con aguja de jeringa con contenido de sangre de una persona positiva o desconocida respecto al antígeno de superficie de la hepatitis B, se deberá aplicar la vacuna contra la hepatitis B; y en el caso de que la fuente sea positiva para el antígeno de superficie de la hepatitis B se deberá aplicar en otro sitio de inyección, inmunoglobulina de la hepatitis B en una ocasión, más el esquema de vacuna contra hepatitis B.

¿Qué hacer para NO contagiarte de Hepatitis B?

Usa guantes durante el trabajo, si éste requiere contacto con sangre o fluidos corporales de otras personas.
Usa condón al tener relaciones sexuales.
No compartas el cepillo de dientes o la máquina de afeitar con otras personas.
Antes de hacerte un tatuaje o de ponerte argollas o piercing, verificar que los instrumentos a utilizar sean desechables.
Si eres portador informa a tu dentista y médico sobre tu estado de portador de hepatitis B.
Si estás embarazada y sospechas de tener el virus, porque tuviste contacto con alguien enfermo o alguna otra situación que tenga riesgo de contagio, acude al médico para que te realicen exámenes de laboratorio y te den el tratamiento adecuado en el nacimiento de tu bebé, esto puede evitar que se contagie.
Si corres alto riesgo de contraer esta enfermedad, acude al médico para un diagnóstico temprano y prevenir el daño al hígado.
¿Qué reacciones puedes presentar después de aplicarte la vacuna?

En general es una vacuna segura, los eventos que con frecuencia puedes presentar posterior a su aplicación son dolor, enrojecimiento e hinchazón en el sitio de inyección. Se quita sin necesidad de tratamiento.

Otros eventos que raramente se presentan y se resuelven espontáneamente, son: fiebre de 38.5ºC, fatiga, náuseas, vómito, diarrea y dolor abdominal, ocasionalmente dolor de cabeza, escalofríos, dolor de músculos, dolor de articulaciones, manchas y comezón en la piel.

¿Cuándo NO debes vacunarte con la vacuna contra la Hepatitis B?

Si presentas alergia grave a cualquiera de los componentes de la vacuna.
Si presentas antecedente de alguna reacción alérgica grave (choque anafiláctico) en una dosis previa de vacuna.
Si tienes fiebre de 38.5°C o mayor; cuando padezcas de una enfermedad grave, motivo por el cual sea necesario aplazar la indicación de la vacuna cuando remitan los síntomas.

 

10 de mayo, Día de las Madres: origen

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 01 Mayo 2019 Visto: 3150

madresTe explicamos cómo fue que nació esta celebración que se realiza en 40 países.

Los orígenes de estas efemérides se encuentran en la Antigüedad, en Egipto, donde se rendía homenaje a la diosa Isis, nombrada como la «Gran diosa madre», «Fuerza fecundadora de la naturaleza» o, entre otros, «Diosa de la maternidad y del nacimiento».

De ahí que se le rindiera homenaje, tal y como se hacía en Roma a Cibeles o en Grecia a Rea.

En Europa, el primer antecedente lo encontramos ya en el siglo XVII, el cuarto domingo de Cuaresma, se empleaba para honrar con flores y otras ofrendas la Iglesia en la que cada uno había sido bautizado –la «Iglesia Madre».

Más tarde, con la aprobación de un decreto en el año 1600 este día adquirió otro significado. Se permitió a los siervos volver a sus hogares ese día de Cuaresma y que se celebrara de un modo más semejante al actual. Así, las clases trabajadoras tenían ese domingo para reunirse con sus familias y celebrar colectivamente esta fecha.

En 1870, en Boston, Julia Ward Howe organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa en la que invitó a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra tras perder a sus hijos en ella. Esto fue un dos de junio y, aunque tuvo su éxito, terminó por no convertirse en una costumbre, algo que cambió con Anna Reeves Jarvis.

Jarvis hizo una campaña a nivel nacional, en 1908, para que se instaurara ese día de forma oficial. El origen de esta demanda fue la muerte de su madre. Escribió a personalidades intelectuales influyentes de la época para que apoyaran su petición e instaurarán el festejo en el aniversario de la muerte de su madre, el segundo domingo de mayo.

Su iniciativa no fue en vano y en 1910 ya se celebra en casi todo Estados Unidos, en 1914 el presidente Wilson convierte el Día de la Madre en una celebración oficial.

La idea pasó a Europa y casi 40 países en todo el mundo iniciaron las celebraciones. En algunos casos se designó un día específico para llevarla a cabo, como en México, donde el 10 de mayo está dedicado a este festejo.

Algunas fechas del Día de la Madre en otras partes del mundo

2º domingo de febrero: Noruega.

4º domingo de Cuaresma: Reino Unido e Irlanda.

8 de marzo: Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Rumanía, Macedonia y Rusia.

21 de marzo: Egipto, Líbano, Marruecos, Territorios Palestinos y Siria.

1er domingo de mayo: España, Portugal, Hungría, Lituania y Sudáfrica.

2 domingo de mayo: Alemania, Australia, Austria, Bélgica o Colombia, entre otros.

8 de mayo: Corea del Sur y Albania.

10 de mayo: Arabia Saudita, El Salvador, Malasia o México, entre otros.

14 de mayo: Samoa.

26 de mayo: Polonia.

27 de mayo: Bolivia.

 

3 de Mayo, Día del Albañil

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 29 Abril 2019 Visto: 3143

4fe5e538 b060 4324 89ad 6a7f1ab5d298Los encargados de demoler el templo romano y desvelar la reliquia, la cruz, fueron precisamente trabajadores de la construcción. De ahí que este gremio se asociara desde entonces a este día –aunque al parecer esta relación, al menos en el caso de México, se enfatizó ya en el siglo XX. Así, el Día de la Santa Cruz terminaría también conmemorando a los practicantes de este milenario oficio.

Ese día se coloca una cruz en la obra –generalmente en el punto más alto y hecha con material de trabajo–, y se adorna con flores y una veladora. Después de trabajar medio día, el patrón los convida con una buena comida y se tiran cohetes. En ocasiones incluso se lleva una banda de música y se invita a familiares de los trabajadores para que celebren con ellos su día. El fin de este rito es, además de celebrar su oficio, pedir por que la obra sea conducida a buen final.
Y para dimensionar la relevancia de esta fecha en un plano popular, según datos del INEGI (2014) en México hay casi 2.5 millones de albañiles.

 

5 de Mayo, la Batalla de Puebla

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 29 Abril 2019 Visto: 3109

Imag033 copiaEsta celebración se ha transformado en un sinónimo de unidad, a través de la cual se demuestra que tanto México como las naciones que integran América Latina están dispuestas a defenderse de la intervención extranjera, cualquiera que sea su ámbito de influencia.

A las 12 del día del 17 de diciembre de 1861 una bandera española ondeó en la fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz, y fue saludada por una salva de veintiún cañonazos. En ese momento inició uno de los periodos históricos que definieron a nuestra nación.

En 1861, al concluir la guerra de Reforma el gobierno encabezado por Benito Juárez se encontraba en la ruina, con un territorio dividido y en conflicto con los remanentes del ejército conservador esparcidos en toda la geografía nacional. Ante esa situación el Congreso decretó, el 17 de junio de aquel año, la suspensión del pago de la deuda externa.

La medida provocó la protesta de los acreedores internacionales y proporcionó la excusa perfecta para legitimar una intervención. Es en ese contexto que Francia, Inglaterra y España firmaron el tratado de la Convención de Londres; en el cual se acordó que las tres naciones enviaran fuerzas militares a las costas mexicanas.

La intervención de las tres potencias no se concretaría, ya que Inglaterra y España desistieron al llegar a un acuerdo con el gobierno mexicano; no obstante Francia, A pesar de haber firmado los tratados de La Soledad, continuó con sus ambiciones de instaurar un monarquía en nuestro país, propósito que se retrasó gracias a la victoria de los ejércitos mexicanos sobre los franceses el 5 de mayo de 1862 en Puebla.

El primer enfrentamiento entre el ejército liberal mexicano -formado por cuatro mil hombres- y el ejército francés, con una fuerza de seis mil al mando del conde de Lorencez, se dio en las cumbres de Acultzingo, el 28 de abril de 1862.

El 5 de mayo de 1862, al intentar tomar Puebla, los invasores franceses fueron rechazados en repetidas ocasiones por el ejército mexicano. La defensa mexicana, a cargo del general Ignacio Zaragoza, se parapetó en los fuertes de Loreto y Guadalupe y aunque las tropas nacionales iban mal armadas, tenían gran determinación. Asimismo la batalla se ganó gracias a la participación de las distintas comunidades indígenas de la región.

La victoria de las armas republicanas retrasó un año el plan de los conservadores, quienes regresaron al campo de batalla apoyados por las bayonetas francesas, con el fin de instaurar el segundo imperio mexicano.

Fue la primera vez que Francia, con el ejército más poderoso del mundo en ese momento, fue vencida después de casi medio siglo de victorias. Los mexicanos se apuntaron la primera gran victoria de su historia y los soldados franceses se llevaron una desagradable sorpresa al ser vencidos por un improvisado general y por una tropa formada por campesinos y humildes ciudadanos, quienes obtuvieron los laureles de la gloria.

El general Zaragoza, jefe del Ejército de Oriente, fue acompañado por un grupo de distinguidos generales liberales entre los que destacaron: Porfirio Díaz, Miguel Negrete, Felipe Berriozábal, Antonio Álvarez y Félix Díaz. Las tropas mexicanas iban a extraer continuamente de esa victoria los alimentos para proseguir una lucha cruel y áspera.

Un año más tarde, en marzo de 1863, después de haber tomado plazas menores y subordinado a los conservadores mexicanos, el mariscal Forey sitió Puebla durante 62 días. Al cabo de ese tiempo y por falta de municiones y víveres, la plaza se rindió.

Los jefes militares hechos prisioneros fueron enviados a Francia; no obstante en el camino a Veracruz algunos de ellos lograron evadirse, como Jesús González y Porfirio Díaz. El 5 de mayo, celebración establecida por el presidente Benito Juárez, fue una fecha festejada con fervor durante el Porfiriato, por ser un símbolo de unidad en torno a uno de los protagonistas de la batalla de Puebla de 1862: Porfirio Díaz.

 

30 de abril, Día del Niño y la Niña

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 27 Abril 2019 Visto: 3382

niñossss1.- ¿Cuándo se proclamó la fecha festiva?
El Día del Niño en México fue establecido como celebración oficial el 30 de abril de 1924 por el entonces presidente de la Republica Álvaro Obregón, reportó el periódico mexicano El Excelsior.


2.- ¿Por qué se celebra en abril, en México?
El Día del Niño fue reconocido primero el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz. Sin embargo, esta fecha cambio en México cuando el presidente Álvaro Obregón estableció la celebración oficial el 30 de abril de 1924, luego de firmarse la “Declaración de Ginebra”. De esta manera el país se unió a la ‘Convención de Ginebra’, para velar por el bienestar de la infancia, que se había visto afectado después de la Primera Guerra Mundial, reportó El Excelsior.


3.- ¿Por qué es importante celebrar la fecha?
De acuerdo con la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el objetivo del día del niño está destinado a la promoción de los derechos de los más pequeños y fomentar tanto “la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero” como su bienestar social, reportó infobae.


4.- ¿Cómo se celebra el Día del Niño en México?
En México, se acostumbra dar regalos a los niños y en las poblaciones más necesitadas se distribuyen juguetes. En todo el país se organizan actividades culturales y de entretenimiento así como talleres artísticos para promover el bienestar y los derechos de los niños. Otra manera popular de celebrar esta fecha es con la Feria del Papalote, en donde los niños pueden llevarse sus propios papalotes para volarlos.


5.- ¿Cuáles son los 8 derechos fundamentales de los niños?
Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos(CNDH) en México, todos los niños y adolecentes son titulares de 20 derechos de entre los cuales se destacan ocho derechos fundamentales: El derecho a la vida, educación, alimentación, salud, agua, identidad, libertad y protección.

 

Convocatoria de la Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 22 Abril 2019 Visto: 3402

ponienteLa Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente, te brinda la oportunidad de formarte de manera integral en una de sus tres Ingenierías: en Logística y Transporte, en Sistemas Estratégicos de Información y en Agrotecnología; las cuales mediante la aplicación del Modelo Educativo Basado en Competencias, tienen el propósito de formar profesionales comprometidos con el desarrollo sustentable, económico, científico, tecnológico y cultural de la humanidad.


NUEVO INGRESO
ENTREGA DE FICHAS
Copia de acta de nacimiento
Constancia original de Estudios con promedio o copia del Certificado de bachillerato.
Copia del CURP.
2 FOTOS tamaño infantil, Características: b/n, fondo blanco.
Copia del comprobante de pago debidamente sellado por el Departamento de Recursos Financieros.
Del 14 de Enero al 02 de Agosto del 2019.
De Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 Hrs.
INSCRIPCIÓN:
Original y copia de acta de nacimiento.
Original y copia del certificado de bachillerato.
Original y Copia del certificado de secundaria.
Copia del CURP (Actualizado).
Original del certificado médico con tipo sanguíneo.
Copia del comprobante de pago por concepto de inscripción emitido por el Departamento de Recursos Financieros.
Nota: Los documentos originales son únicamente para cotejo a excepción del certificado de bachillerato.
CURSO PROPEDÉUTICO:
Del 19 al 23 de Agosto de 2019.
Horario: 09:00 a 13:00 hrs.
EXAMEN DE ADMISIÓN CENEVAL:
Fechas: 17 de Mayo y 05 de Agosto de 2019.
Lugar: Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente (UPTrep).
Hora: 09:00 Hrs.
Mayores informes:
https://www.uptlaxponiente.edu.mx/index.php

 

Tu Declaración Anual en el Servicio de administración tributaria SAT

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 22 Abril 2019 Visto: 3039

2083.ORTe recordamos que “abril es el mes de la Declaración Anual”, por lo que si vas a realizar tu reporte de gastos e ingresos que tuviste como persona física o moral durante el pasado ejercicio fiscal, te informamos sobre los siguientes horarios que estará operando la oficina Administración local del SAT en Tlaxcala: de lunes a viernes de 8 de la mañana a 6 de la tarde, sábado 27 de 09:00 a 13:00 horas, los días 29 y 30 de abril brindarán servicio de 8 de la mañana a 8 de la noche.


La dirección de la Administración local de Tlaxcala del SAT, se ubica en Avenida Principal 60B, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala.

 

Ciclo de conferencias sobre Calpulalpan, inician este 26 de abril

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 22 Abril 2019 Visto: 2866

IMG 20190327 WA0001fffgggggEl Club de Leones de Calpulalpan, A.C., el grupo “Nuestra Mirada, Nuestra Palabra” en coordinación con el Ayuntamiento de Calpulalpan invitan a la conferencia magistral:
LA MONTAÑA SAGRADA EN LA VIDA DE NEZAHUALCÓYOTL


La invitación es pública y gratuita. Viernes 26 de abril de 2019, a las 5 de la tarde, Salón de Cabildos de la Presidencia Municipal de Calpulalpan.


Esta actividad es parte del Ciclo de conferencias: “contacto, resistencia y mestizaje. Nuevas interpretaciones sobre la historia y la cultura de Tezcuco en el contexto de la llegada de Hernán Cortés”.

 

Recomendaciones al comprar pescado o mariscos

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 15 Abril 2019 Visto: 2806

cuaresma puebla 41379147En esta temporada es preferible adquirir los pescados y mariscos en comercios establecidos, exigir precios a la vista, comparar precios y calidad.


Cabe recordar que el pescado debe tener olor fresco, aspecto brillante y escamas bien adheridas; la carne consistente no debe hundirse al oprimirla; sus ojos deben lucir salientes, firmes, brillantes y transparentes; las agallas deben tener color rosado o rojizo; y el olor debe ser agradable.


Los establecimientos comerciales deben exhibir y respetar los precios, cumplir con promociones y ofertas, que las básculas estén ajustadas y calibradas, y que los productos preenvasados tengan etiqueta en español y su denominación no induzca a confusión.

 

Consejos para salir a carretera en estas vacaciones

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 15 Abril 2019 Visto: 2889

viaje en carreteraEn estas vacaciones de Semana Santa y Pascua.
Antes de salir a carretera se sugieren estos cuatro consejos:
1.- Revisar constantemente el funcionamiento de las luces
Antes de comenzar a conducir en carretera, es importante verificar las luces exteriores de freno y las luces de posición, las cuales indican la ubicación y tamaño del automóvil. Los faros que iluminan la carretera durante la conducción nocturna deben encenderse en la oscuridad o túneles y se sugiere que se utilice la función Auto Light (modo automático).

2.- Respetar y seguir las señales de tránsito

Para tener un mejor control al conducir en carretera y llegar seguro al destino, es importante respetar las señales de tránsito.

3.- Reabastecer el combustible de manera segura

Para evitar incendios o explosiones al cargar combustible es importante apagar primero el motor y no utilizar dispositivos electrónicos, como el teléfono móvil.

4.- Optimizar el espacio en cajuela.

✓ Si los asientos de atrás son abatibles, puedes doblarlos para tener mayor espacio en cajuela.

✓ Coloca las maletas más pesadas hasta abajo para distribuir y compensar bien la carga.

✓ Sujeta el equipaje con una red de cajuela.

✓ Utiliza el organizador y tapete de uso rudo.

Es importante que tomes en cuenta estos consejos para que tu viaje en carretera sea de los más placentero.

Proporcionado por Notmusa S.A. de C.V.

 

Más artículos...

  • Si vas ir a nadar en esta Semana Santa, te brindamos las siguientes recomendaciones para evitar accidentes
  • Apoya la Colecta Anual 2019, de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Calpulalpan
  • Licenciatura en Contaduría, Escuela Superior Ciudad Sahagún. UAEH
  • Festival por la Tierra y la Amistad
  • Convocatoria 2019 para participar en el Programa de Apoyo al Empleo

Página 17 de 300

  • Anterior
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • Siguiente
  • Final

Aviso de Privacidad

Copyright © Radio Calpulalpan 94.3 FM 2025 Todos los derechos reservados.
Cultura