telefono-en-cabina

al-aire

  • Portada
  • Acerca de
    • Historia
    • Perfil
    • Misión y Visión
    • Mapa de cobertura
    • Directorio del personal
  • Producciones
    • El Especial
    • Hablemos D
    • Caminar Femenino
    • El Sillón de la Imaginación
  • Culturay Espectaculos
  • Lanzamientos
  • Galerías
  • Enlaces
  • Contacto
  • Defensor

Cultura y Espectaculos

Fundación Cruz Roja Mexicana

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 11 Febrero 2019 Visto: 3349

La Cruz Roja de CalpulalpanHistoria del movimiento
1898: La Cruz Roja Española solicita al gobierno mexicano información acerca de las relaciones entre las instituciones y las asociaciones de asistencia pública con las unidades de sanidad militar.

1907: El Presidente, General Porfirio Díaz, expidió el decreto por el cual México se adhiere a la Convención de Ginebra de 1864 para el mejoramiento de la suerte de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña.

1909: El 5 de junio se define la primera mesa directiva provisional de la Cruz Roja Mexicana.

1909: Los días 27 y 28 de agosto, la ciudad de Monterrey se ve envuelta en una tromba que afectó a más del 50% de la población, con un gran número de víctimas y damnificados.

La ayuda parte de la Ciudad de México el 3 de septiembre, al frente de la brigada y como responsable de los socorros se designó al Dr. Fernando López y a su esposa la Sra. Luz González. Los acompañan un grupo de damas altruistas. Constituyeron la primera brigada de auxilio que abanderó el emblema de la Cruz Roja en nuestro país.

Los esfuerzos de los primeros voluntarios, y particularmente el empeño de la Sra. Luz González Cosío de López se vieron coronados cuando el Gral. Porfirio Díaz expide el Decreto Presidencial No. 401 con fecha del 21 de febrero de 1910, en que se le da reconocimiento oficial a la Cruz Roja Mexicana, aunque en sus estatutos se le denominaba la Asociación Mexicana de la Cruz Roja; este decreto entra en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Federación del 12 de marzo del mismo año. El 26 de abril se nombra la primera mesa directiva oficial.

1910: Comienza a funcionar la Cruz Roja Mexicana en el local ubicado en Rosales número 20, de la Ciudad de México.

1911: Se envía una brigada de la Cruz Roja Mexicana a Cd. Juárez, Chihuahua, con la finalidad de auxiliar a los combatientes de la Revolución. Inicia en la Ciudad de México el Servicio de Urgencias a iniciativa del Dr. Leandro Cuevas.

1912: El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) otorga el reconocimiento a la Asociación Mexicana de la Cruz Roja.

1913: Durante el enfrentamiento armado de la Decena Trágica, que arrojó 506 muertos y 1,500 heridos, la Asociación Mexicana de la Cruz Roja cumple nuevamente su misión al ayudar a las víctimas de ese suceso.

1911 – 1921: En muchas de las escenas de nuestra historia nacional, como la Revolución Mexicana, la invasión norteamericana a Veracruz, los brotes epidémicos de tifoidea y de influenza española, las inundaciones del Bajío, los terremotos de 1912 y 1919, la bandera de la Cruz Roja ondeó en las calles, campos y edificios para simbolizar la neutralidad de los heridos y de quienes los atienden. Esto fue muestra de humanidad en las horas de desgracia para la población mexicana.

1923: La Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Liga de Sociedades) reconoce oficialmente a la Cruz Roja Mexicana.

1937: A consecuencia de la Guerra Civil Española, México recibe a 480 niños españoles, conocidos como Los Niños de Morelia.

1940: Se celebra la 1ra. Convención Nacional, bajo la Presidencia del Lic. Alejandro Quijano.

1943: La Cruz Roja asiste a las víctimas de la erupción del volcán Paricutín, en Michoacán.

1950: La Cruz Roja Mexicana y la Secretaría de la Defensa Nacional firman un convenio en el que se establecen sus relaciones en tiempo de paz.

1968: Inauguración del Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana, en la Av. Ejército Nacional 1032, en la colonia Polanco D.F. La Cruz Roja Mexicana participó de manera distinguida en la atención a las víctimas de Los disturbios estudiantiles de 1968.

1984: La Cruz Roja Mexicana instrumentó un sistema de evacuación de los habitantes y víctimas de la Explosión en San Juan Ixhuatepec, Estado de México que fue un desastre sin precedentes.

1985: La Cruz Roja Mexicana y la sociedad civil se encargan de organizar el rescate y la atención de las víctimas del Terremoto ocurrido en la Ciudad de México el 19 de septiembre dando origen al actual Sistema Nacional de Protección Civil.

1992: En abril de ese año la Cruz Roja Mexicana asiste a las víctimas de la explosión en un circuito de distribución de gasolina ocurrida en la ciudad de Guadalajara.

1994: Cruz Roja Mexicana desempeña un papel importante en el desarrollo de las Pláticas entre el Gobierno y el movimiento zapatista en Chiapas siendo parte de los cinturones de neutralidad.

1997: Asistencia a los damnificados en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero por el Huracán Paulina uno de los más intensos de la historia.

1998: La Cruz Roja Mexicana desplegó un operativo sin precedente para ayudar a las víctimas tras el paso del Huracán Gilberto desde Quintana Roo hasta Monterrey.

2005: La Cruz Roja Mexicana desplegó asistencia humanitaria tras el paso de los huracanes Stan y Wilma.

2007: Cruz Roja Mexicana montó un Operativo de Ayuda Humanitaria para asistir a las víctimas tras las inundaciones después de las intensas lluvias ocurridas en los estados de Chiapas y Tabasco siendo una operación sin precedentes para la Institución con una entrega de un millón seiscientos mil kilos de ayuda para la población.

2009: La Cruz roja Mexicana entregó más de 2 millones de cubre bocas, cloro y gel anti-bacterial además de una intensa campaña de información con la entrega de 2 millones de trípticos así como la colocación de dos mil posters tras la aparición del virus de influenza AH1N1.

2010: La Cruz Roja Mexicana recaudó más de seis millones de kilos de ayuda humanitaria para los hermanos de Haití tras el terremoto ocurrido en ese país.

2010: La Cruz Roja Mexicana entrega Ayuda Humanitaria a los afectados por las inundaciones ocurridas en el Distrito Federal, Chalco, Valle de Chalco y Michoacán.

2012: Tras la devastadora sequía que se padece en varios estados de la República Mexicana Cruz Roja Mexicana reparte ayuda humanitaria para los afectados en algunos estados del país.

2013: Tras el paso de los Huracanes Ingrid y Manuel, Cruz Roja Mexicana instala un operativo de ayuda humanitaria para los damnificados en las zonas donde pasaron estos fenómenos.

2014: Cruz Roja Mexicana proporciona ayuda humanitaria a los afectados por el paso del Huracán Odil en el estado de Baja California Sur.

2015: La Cruz Roja Mexicana participa en la remoción de escombros y ayuda a víctimas tras la explosión por gas ocurrida en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa.

 

Convocatoria para el Registro de Camadas, Carnaval Tlaxcala 2019

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 11 Febrero 2019 Visto: 3201

51395147 2254774724581504 445554830635696128 nEl Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), invita a participar en la convocatoria “Apoyo Económico a Camadas de Carnaval 2019”, debes acudir al Centro de las Artes Tlaxcala, ubicado en Ángel Solana 9, Primera Sección, San Luis Apizaquito, Tlaxcala. De 9:00 a 15:00 horas, días hábiles, hasta el próximo 19 de febrero.

Consulta las bases: http://www.culturatlaxcala.com.mx/2019/02/07/el-instituto-tlaxcalteca-de-la-cultura-invita-a-participar-en-la-convocatoria-apoyo-economico-a-camadas-de-carnaval-2019/

 

Cáncer Infantil en México

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 11 Febrero 2019 Visto: 3302

cancer ninos2Los 3 tipos de cáncer infantil más comunes son:
Leucemia: el cáncer infantil más común (31%), con una tasa de supervivencia de 80%.
Tumores cerebrales: el segundo más común (16%), con una tasa de supervivencia de 67%.
Linfoma: el tercero más común (15%). Tasa de supervivencia de 91% en casos de Linfoma de Hodkin, y tasa de 72% en casos de Linfoma No Hodkin.


Las posibilidades de sobrevivir al cáncer han aumentado desde la década de los 70’s. Actualmente, más del 75% de los niños diagnosticados con cáncer sobreviven cinco años o más.
En México se estima que existen anualmente entre 5 mil y 6 mil casos nuevos de cáncer en menores de 18 años. Entre los que destacan principalmente las leucemias, que representan el 52% del total de los casos; linfomas el 10% y los tumores del sistema nervioso central el 10%1.


La sobrevida estimada en México es del 56% del diagnóstico.


La razón de Incidencia de casos de cáncer es de 9 casos por 100 mil menores de 18 años para población no derechohabiente en la República Mexicana1,4.


Mortalidad
México tiene un promedio anual de 2,150 muertes por cáncer infantil en la última década3.
El cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en mexicanos entre 5 y 14 años de edad, conforme a las cifras preliminares 2013 reportadas en el Sistema Estadístico Epidemiológico de las Defunciones (SEED)3.
Infraestructura de atención
Actualmente México cuenta con 54 Unidades Médicas Acreditadas (UMA) para la atención de pacientes menores de 18 años con cáncer.

 

Exposición Colectiva de Artesanía en Barro, Pintura en Óleo y Acuarela

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 06 Febrero 2019 Visto: 3135

21557459 1460942453991818 124907100412109260 nEl Centro Cultural ITC Calpulalpan, te invita a apreciar la Exposición Colectiva de Artesanía en Barro, Pintura en Óleo y Acuarela, muestra que se podrá disfrutar hasta el 28 de febrero del presente año.

Si deseas conocer esta Exposición Colectiva, visita el Centro Cultural ubicado en Calle Xicoténcatl número 12, colonia Centro, en la ciudad de Calpulalpan, Tlaxcala, entrada libre.

 

Recomendaciones al consumidor para el Día del Amor y la Amistad

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 05 Febrero 2019 Visto: 3058

Dia San Valentin Manila Filipinas LPRIMA20170214 0041 27Con el objetivo principal de que las y los consumidores estén más informados y reconozcan sus derechos, la Profeco emitie diferentes recomendaciones para que los consumidores tomen en cuenta al momento de realizar compras o contratar algún tipo de servicio durante los festejos del Día del Amor y la Amistad.
Es importante anticipar gastos y no dejar las compras hasta el 14 de febrero o pocas horas antes, para lograr hacer un consumo inteligente y evitar compras por impulso.
Debemos comparar antes de comprar, ya que de esta manera se pueden adquirir mejores productos y precios; investigar sobre lo que se quiere y adquirir lo que mejor se adapte al presupuesto.
Si se elige algún restaurante, bar o centro nocturno para festejar, conoce, compara y después consume, el lugar debe tener precios a la vista con impuestos incluidos, no puede imponerse el pago de propina, ni condicionarse el servicio a la adquisición de un determinado consumo.
Si se planea organizar una reunión en casa para celebrar la amistad, se debe recordar que el compartir gastos ayuda a aligerar la carga económica.
Y si se planea una cita romántica es importante que se organice en días cercanos y no exactamente el 14 de febrero, pues así es más fácil conseguir un mejor servicio, lugar y precio.

 

Uso de casco al conducir motocicleta

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 05 Febrero 2019 Visto: 3106

helmet 951084 960 720Con el fin de disminuir las consecuencias de una caída en motocicleta, es importante de uso del casco, aunque, no es un elemento infalible, es la primera línea de defensa contra una lesión traumática en la cabeza
Se estima que los cascos reducen las muertes por accidentes en un 37 % y las lesiones cerebrales en un 67 %, por lo tanto, su uso es totalmente necesario en el momento de conducir estos vehículos.

Los cascos
Tenemos que saber la diferencia de los cascos, como también que no todas las medidas de cabeza son similares, por lo que significa que la medida de tallas en distintos fabricantes puede variar dependiendo a la vez de su modelo.
Para continuar con tu selección de casco te damos los siguientes parámetros para que tomes la decisión más oportuna:
1. Encuentra una cinta métrica y mide el contorno de tu cabeza en la parte con mayor perímetro, es decir aproximándose a la altura de la frente más o menos 2 centímetros por encima de las cejas.
2. Recibiendo una vez el casco a la puerta de tu casa, no quites las etiquetas todavía. Pruébatelo, agarrando las cintas de la hebilla con ambas manos, con el casco puesto tiene que parecer una sensación de que el casco no va entrar o que va estar muy ajustado.
3. Cuando tengas el casco puesto, Comprueba que no te apriete demasiado. Si notas que te está empezando a provocar dolor en cualquier parte de la cabeza, como consecuencia de una presión insoportable y excesiva, por lo tanto es demasiado pequeño y tendrás que cambiarlo a una talla mayor.
Si el casco no ajusta lo suficiente, Comprueba que no te quede demasiado grande. Para comprobarlo intenta meter el dedo por la parte de enfrente o por una zona posterior del cuello.
4. Si el casco no te aprieta demasiado, comprueba ahora que no te vaya demasiado grande. Para ello, prueba a meter el dedo por la parte de la frente o por la zona posterior del cuello. Si tus dedos entran fácilmente entre el casco y la piel, seguramente el casco es demasiado grande.
5. También debes comprobar que moviendo el casco con las manos, hacia ambos lados, al mismo tiempo que intentas mantener la cabeza mirando al frente, el casco no gira, sino que notas como se mueve conjuntamente con toda la cabeza.
6. También comprueba que la hebilla de la cinta te ajusta bien en el casco. Para comprobar tienes que abrocharte la hebilla y ajustarlo a la medida del cuello, para verificar que no te ahorque y que tampoco te quede demasiado corta.
Cuando tengas la hebilla abrochada, sujeta el casco con ambas manos, tomando la parte inferior-trasera y tira del casco para arriba, de esta manera intentando sacártelo. Si el casco se sale, necesitaras cambiar de talla o modelo.
7. Todos los consejos que te damos son de carácter informativo y en última instancia el propietario del casco es quien tiene la elección de saber si el casco es el correcto para su cabeza.

 

Recomendaciones ante las bajas temperaturas

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 26 Enero 2019 Visto: 2975

activa proteccion civil cdmx alertas por frios en capital del pais 617x347Ante las bajas temperaturas, que se registran, La Coordinación de Protección Civil, emite una serie de recomendaciones:

• Abrígate bien antes de salir y evita los cambios bruscos de temperatura.
• Al salir a la intemperie, cubre tu nariz y tu boca con una bufanda o cuello alto para no respirar directamente el aire frío.
• Para fortalecer tu organismo y evitar enfermedades, consume abundantes líquidos, frutas y verduras con vitamina C
• Usa crema o algún otro producto humectante para proteger la piel del frío.

 

Intégrate al Curso de la Escuela Nacional Técnico en Urgencias Médicas de la Cruz Roja Mexicana

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 21 Enero 2019 Visto: 3179

rojassLa Cruz Roja Mexicana Delegación Calpulalpan, te invita a integrarte al Curso de la Escuela Nacional Técnico en Urgencias Médicas, Nivel Básico, que inicia el próximo 16 de febrero. Los requisitos son: ser mayor de edad, actitud de servicio y disciplina, estudios de bachillerato, buena salud y condición física, acreditar curso propedéutico.


Los documentos que se requieren son: identificación oficial con fotografía, comprobante de estudios, CURP, copia del acta de nacimiento, comprobante de domicilio, certificado médico (Cruz Roja, ISSTE, IMSS, SEDENA, etc.).
Mayores informes e inscripciones acude a Hermenegildo Galeana # 8, Colonia Centro, Calpulalpan, Tlaxcala, o comunícate a los siguientes números de celular: 0442411564467 o 0442481258481.

 

Sistema de Control Vehicular del Estado de Tlaxcala (Sicovet)

( 1 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 15 Enero 2019 Visto: 4910

SECTEOpera de forma normal el Sistema de Control Vehicular del Estado de Tlaxcala (Sicovet) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte), por lo que ya puedes realizar tus tramites como emplacamiento, altas y bajas de unidades, cambio de propietario, pago de refrendo 2019, reposición de tarjetas de circulación y tramitar permisos de carga.

En la zona Norponiente, si requieres de algún servicio, acude a la Delegación Calpulalpan ubicada en Avenida 5 de Mayo no. 27, Colonia Centro, Calpulalpan, Tlaxcala, de 8:00 a 14:00 horas.

 

Aprovecha las bibliotecas digitales de la UNAM y de TELMEX, ubicados en la Biblioteca Pública Regional 362 de Calpulalpan

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 14 Enero 2019 Visto: 3299

telvxAccede a los servicios básicos que brinda la Biblioteca Pública Regional 362 de Calpulalpan, prestamos internos con estantería abierta, orientación a usuarios, préstamos a domicilio, catálogo al público, el cual permite localizar los libros con facilidad y la sala de literatura infantil.

Además pone a tu disposición el módulo de la UNAM, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde y la Biblioteca Digital TELMEX, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche. Solicita tú credencial llevando los siguientes requisitos: 2 fotografías en blanco y negro o a color, copia de comprobante de domicilio y un fiador, el cual debe presentar su credencial del INE y copia de comprobante de domicilio.

La Biblioteca Pública se ubica en calle Hermenegildo Galeana número 14, Colonia Centro, con atención de lunes a viernes en horario de 9 de la mañana a 9 de la noche.

 

Más artículos...

  • Tercer Festival Musical "Mazapa Sonoro"
  • Taller de Expresión Artística en el ITC Calpulalpan
  • Identifica tu trámite para obtener tu Credencial del INE
  • Lactancia materna exclusiva
  • Visita el Museo Casa de Historia y Tradición del municipio de Nanacamilpa

Página 20 de 300

  • Anterior
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • Siguiente
  • Final

Aviso de Privacidad

Copyright © Radio Calpulalpan 94.3 FM 2025 Todos los derechos reservados.
Cultura