telefono-en-cabina

al-aire

  • Portada
  • Acerca de
    • Historia
    • Perfil
    • Misión y Visión
    • Mapa de cobertura
    • Directorio del personal
  • Producciones
    • El Especial
    • Hablemos D
    • Caminar Femenino
    • El Sillón de la Imaginación
  • Culturay Espectaculos
  • Lanzamientos
  • Galerías
  • Enlaces
  • Contacto
  • Defensor

Cultura y Espectaculos

Tercer Festival Musical "Mazapa Sonoro"

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 14 Enero 2019 Visto: 3215

thumbnail cover 1Se parte de las actividades artísticas contempladas en el tercer festival musical denominado "Mazapa Sonoro", que se realizará el sábado 19 de enero a las 18:00 horas en el “Jam-Club Salas De Ensayo” de la ciudad de Tlaxcala.

MAZAPA SHOWCASE, evento organizado por “Tlaxcala No Existe”, presenta a los siguientes artistas: Dani Shivers, El sujeto de plaxtilina, Z Baburugamu ガム, Ghoul Boy y Sebastián, en géneros como el pop-goth, electrónica, punk rock, entre otros.

 

Taller de Expresión Artística en el ITC Calpulalpan

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 07 Enero 2019 Visto: 2986

expresion artidsticaYa que la cultura sirve como un medio de desarrollo, invitamos a las niñas y niños de entre 4 a 12 años de edad a participar en el Taller de Expresión Artística que se realiza los días lunes, miércoles y viernes en el Centro Cultural ITC Calpulalpan, con los siguientes horarios: niñas y niños entre 4 a 8 años de edad, su clase es de 4 a 5 de la tarde; niñas y niños de 8 a 12 años, su clase es de 5 a 6 de la tarde.

Si requieres mayor información, acude a al Centro Cultural ubicado en Calle Xicoténcatl número 12, colonia Centro, en la ciudad de Calpulalpan, Tlaxcala.

 

Identifica tu trámite para obtener tu Credencial del INE

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 07 Enero 2019 Visto: 3234

credencial primera vez¿Qué es?
Es una identificación oficial que avala la ciudadanía mexicana, la emplean millones de personas para ejercer su derecho al voto en México y en el extranjero.

Identifica tu trámite
Existen varios tipos de trámites que puedes llevar a cabo en el módulo del INE para obtener tu Credencial para Votar. En esta sección te mostramos una lista de los trámites y sus características para que puedas reconocer el tuyo:

PRIMERA VEZ
Credencial Registro por Primera Vez
Trámite para inscribirte por primera vez al Padrón Electoral, es decir, que nunca han obtenido la Credencial para Votar. Para realizar el trámite debes tener nacionalidad mexicana y 18 años cumplidos.
Si en tu entidad se llevarán a cabo elecciones locales y cumples 18 años entre el 1 de septiembre y el día de la elección, puedes tramitar tu Credencial para Votar.

CORRECCIÓN DE DATOS
Credencial por corrección de datos
Trámite para las personas que requieren corregir cualquiera de estos datos: apellido paterno, apellido materno, nombre(s), lugar de nacimiento, fecha de nacimiento y/o sexo.

CAMBIO DE DOMICILIO
Credencial cambio de domicilio
Se refiere al movimiento que realiza una persona respecto a la ubicación física de su domicilio. Este trámite posibilita modificar totalmente los datos de: nombre de la calle, nombre de la colonia, número exterior y/o número interior y código postal.

REPOSICIÓN
Reposición Credencial para votar
En caso de robo o extravío. Es el trámite en los cual no existe modificación de datos personales, datos de referencia geográfica electoral, ni de domicilio, por lo tanto la credencial se genera con la misma información que se tiene en el Padrón Electoral, pero se actualiza la fotografía y la toma de huellas dactilares.

 

El módulo de Calpulalpan se encuentra en Independencia número 7, en un horario de lunes a viernes de 9 a 4 de la tarde y sábado de 9 a 1 de la tarde. Los requisitos para este trámite son en original tu Acta de nacimiento, Identificación con fotografía y Comprobante de domicilio.

 

Lactancia materna exclusiva

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 07 Enero 2019 Visto: 3982

lactLactancia materna exclusiva significa que un bebé sólo recibe leche del pecho de su mamá, directamente o extraída, sin recibir ningún otro tipo de líquidos (ni siquiera agua) o algún tipo de sólidos.

La leche materna es el alimento idóneo para el crecimiento y el desarrollo sano de un bebé menor de 6 meses de edad.
Se recomienda que durante los primeros 6 meses de vida el bebé se alimente con lactancia materna exclusiva, y complementarla con otros alimentos a partir de los 6 meses hasta los 2 años de edad.

Si la mamá y el niño lo desea la lactancia puede extenderse más allá de los 2 años. Si desea mayor información acuda al Centro de Salud Urbano de Calpulalpan ubicado en Calzada Porfirio Bonilla s/n, colonia Francisco Sarabia.

 

Visita el Museo Casa de Historia y Tradición del municipio de Nanacamilpa

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 30 Diciembre 2018 Visto: 3257

34y5u1s“En nuestra pequeña casa de historia y tradición de Nanacamilpa, se podrá vivir y contemplar el esplendor de un pueblo que ha labrado su identidad al paso de los años”.
En este lugar se alberga una pequeña muestra de la identidad del pueblo de Nanacamilpa Tlaxcala.
Encontraras vestigios prehispánicos que dan fe de que esta tierra de hongos ha sido habitada desde tiempos remotos.
Podrás ver herramientas de campo de uso cotidiano de los tiempos de nuestros abuelos. Podrás ver fotografías que muestran como era la población de Nanacamilpa de aquellos tiempo cuando la región de Nanacamilpa era conocida por sus grandes haciendas pulqueras que impulsaban económica y socialmente toda la región de Nanacamilpa Tlaxcala
El municipio de Nanacamilpa de Mariano Arista preserva su historia a través de la recopilación de objetos y fotografías que durante 17 años ha realizado el artesano Gregorio González García
Si desea visitar el museo "Casa de Historia y Tradición de Nanacamilpa" acuda a calle Privada número 29, barrio de Villa, a media cuadra de la clínica de la Secretaría de Salud, en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde, para mayor información comuníquese al 748 100 51 01.

https://casa-de-historia-y-tradicion-nanacamilpa.business.site/

 

Aprecia la arquitectura de la Iglesia de San Idelfonso en Hueyotlipan

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 30 Diciembre 2018 Visto: 3803

Parroquia de San Ildefonso y de Guadalupe HueyotlipanConvento de San Idelfonso y de Guadalupe.- Procede del siglo XVI. Su fachada es manierista por la combinación de estilos, sobresale la ventana circular del coro y una imagen de la Virgen de Guadalupe. La torre, original y única, está decorada con figuras de argamasa. Tiene dos ángeles que sostienen el emblema de la Casa de Austria, cuna de varios reyes españoles, entre otros Carlos V.
Parroquia de San Idelfonso
La planta arquitectónica se cambió para hacerla de cruz latina y el techo es un artesonado de viguería. En los extremos se observan dos pinturas anónimas y confesionarios del siglo XIX, así como un par de altares neoclásicos correspondientes a los transeptos. Convento de San Idelfonso.

"El retablo principal, también neoclásico, muestra las imágenes de San Idelfonso y la Virgen de Guadalupe, conservando el juego estilístico un cancel y las puertas de la sacristía, que llevan discos con campanas. Un órgano, presumiblemente gótico, forma parte del barandal del coro, lo cual es poco usual en las iglesias de Tlaxcala.

 

Conoce la importancia cultural de la Zona Arqueológica de Tecoaque

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 30 Diciembre 2018 Visto: 3144

reescriben la historia 700x3251Significado
Tecoaque proviene del vocablo náhuatl cuyo significado ha sido interpretado como “lugar en donde se comieron a los señores o dioses”. De acuerdo con las fuentes históricas, antes de la conquista española el sitio era llamado Zultepec, por lo que, en el año 2001, el Dr. Enrique Martínez Vargas propuso el cambio de nombre de “Tecoaque” a “Zultepec”.
Importancia Cultural
La importancia de esta zona es la ubicación fronteriza que tuvo entre la región Acolhua, en el oriente de la cuenca de México y de la cual formó parte, y el señorío Tlaxcalteca. El origen del asentamiento se remonta al Clásico Temprano, época en la que jugó un papel importante dentro de las rutas comerciales dominadas a lo largo del tiempo por Teotihuacán, Texcoco y Tenochtitlán. Pero uno de los aspectos más interesantes es que de acuerdo con las fuentes, en este lugar fue capturada una caravana española que formó parte de la expedición de Pánfilo de Narváez, quien tenía la encomienda de aprehender a Hernán Cortez. Los datos arqueológicos corroboran esta historia y entre los hallazgos que la apoyan están los restos óseos de hombres, mujeres y niños españoles, negros y mulatos que formaron parte de la caravana, además de un gran número de objetos de origen europeo que traían consigo. Cronología 450 a 1521 d. C. Ubicación cronológica principal: Posclásico, 1100 a 1521 d. C.
Acceso
En el kilómetro 33 de la Carretera Federal México-Veracruz (No. 136), punto donde es necesario tomar una desviación ubicada en el margen sur, misma que conduce, sobre un camino de terracería, hacia la Unidad de Servicios, en habilitamiento. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.
Horario
Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 horas
Contacto
Centro INAH Tlaxcala
01 (246) 4 62 93 75 y 4 62 90 31
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recomendaciones:Usar bloqueador solar y ropa cómoda.
https://inah.gob.mx/zonas/173-zona-arqueologica-de-tecoaque

 

Arquitectura, escultura y pintura, desde el siglo XVI en la Parroquia de San Antonio de Padua

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 24 Diciembre 2018 Visto: 3021

4021313902 560ac2edee zEl convento de San Simón y San Judas, es un complejo arquitectónico que data del siglo XVI, en donde se aprecian varias manifestaciones artísticas, destacando los estilos indocristiano, barroco y neoclásico. Inició su construcción en 1569, bajo la administración del Convento Franciscano de Texcoco. Cuenta con un claustro, nave mayor, portal de peregrinos, patio y cruz atrial.
Este recinto religioso atendió a las poblaciones de origen prehispánico como San Felipe Sultepec, San Marcos Guaquilpan, San Mateo Actipan y Santiago Cuaula. En 1764, este convento se reconoce como parroquia con advocación hacia San Antonio de Padua, en este tiempo según se creé, se construyó el camarín de este santo.
La fachada de la iglesia presenta elementos de argamasa, con molduras y rosas góticas que recorren el arco de la entrada; también ostenta dos torres con motivos barrocos y columnas salomónicas. El claustro conserva pinturas que muestran diferentes santos y una serie de elementos representativos de la orden franciscana.
Si desea conocer la Parroquia de San Antonio de Padua y el Convento de San Simón y San Judas, ésta se ubica en calle Galeana sin número, en el centro de la ciudad de Calpulalpan.

 

Ex-Hacienda pulquera de San Bartolomé del Monte

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 24 Diciembre 2018 Visto: 4623

home bg slideshow1Conoce su historia
Desde la época prehispánica, la tierra le ha dado a México parte de su identidad a través del pulque, los Acolhuas, habitantes de estas tierras producían Aguamiel, pulque y aprovechaban todo del Maguey.
Los Acolhuas pierden la tierra en la encomienda y entonces perteneció al Sr. Juan Pérez de Salazar (1532-1546).
En el siglo XVII el Capitán Melchor urbano fue propietario de la Hacienda de san Bartolomé del Monte, que pertenecía a la jurisdicción de Texcoco, pero también poseía las propiedades de la Hacienda de Xala en la jurisdicción de Otumba, de San Lorenzo y San Miguel, ubicadas en la jurisdicción de Apam, así como de algunas casas en México.
El General Montaño dueño de la hacienda se suma a la fuerza insurgente durante la independencia de México. Don Manuel Fernández del Castillo y Mier, propietario de la hacienda durante el porfiriato, remodelo con el estilo afrancesado de la época el casco de la hacienda, contratando para tal tarea al arquitecto Antonio Rivas Mercado.
El Gral. Porfirio Bonilla tuvo su cuartel en la hacienda durante la revolución mexicana, el cual defendieron con gran valor hasta la muerte.
Doña Eva Sámano de López Mateos, propietaria por un breve periodo de la hacienda, restaura la bóveda de la capilla y posteriormente vende San Bartolomé a Don Ricardo Del Razo López, quien se encarga de iniciar un gran trabajo de mantenimiento y restauración.
https://www.ex-haciendasanbartolomedelmonte.mx/

 

Visita la “Capilla de las Ollitas” en Santiago Cuaula

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 24 Diciembre 2018 Visto: 4077

cuaulaaEs la comunidad de Santiago Cuaula, municipio de Calpulalpan, Tlaxcala, dentro del recinto arquitectónico de la parroquia de este lugar, se encuentra una peculiar capilla dedicada a la virgen de Guadalupe con la característica de tener empotradas 1755 ollas de barro en su techumbre.

Si deseas acudir la población de Santiago Cuaula, se encuentra a 10 minutos de la Ciudad de Calpulalpan.

 

Más artículos...

  • ¿Cuál es el significado de una posada navideña?
  • Los Nacimientos Navideños
  • Recomendaciones para el uso de pirotecnia
  • Te presentamos estos Consejos para los gastos en estas fiestas decembrinas
  • Tienes hasta el sábado 22 de diciembre, para renovar tu credencial del INE 2018

Página 21 de 300

  • Anterior
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • Siguiente
  • Final

Aviso de Privacidad

Copyright © Radio Calpulalpan 94.3 FM 2025 Todos los derechos reservados.
Cultura