telefono-en-cabina

al-aire

  • Portada
  • Acerca de
    • Historia
    • Perfil
    • Misión y Visión
    • Mapa de cobertura
    • Directorio del personal
  • Producciones
    • El Especial
    • Hablemos D
    • Caminar Femenino
    • El Sillón de la Imaginación
  • Culturay Espectaculos
  • Lanzamientos
  • Galerías
  • Enlaces
  • Contacto
  • Defensor

Cultura y Espectaculos

Prevén autoridades aumento de casos de hepatitis C en próximos años

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 11 Diciembre 2014 Visto: 4355

En los próximos años México tendrá un incremento de casos de hepatitis C debido a que antes de 1990 no existían controles de seguridad en transfusiones de sangres, aseguro José de Jesús Serrano, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

hepatitisEl especialista aseguró que los tatuajes, el uso de piercings, el intercambio de jeringas entre los adictos a narcóticos y la transmisión materno-fetal, son algunas de las causas que están agravando el contagio de hepatitis a nivel global.

En el contexto del Día Mundial de la Hepatitis indicó que en la actualidad hay 300 millones de personas infectadas con el virus de la heatitis tipo B y 150 millones con el tipo de virus C "y un millón de esta gente muerte a consecuencia de los padecimientos que genera la enfermedad", entre ello, dijo, el cáncer hepatocelular.

En un estudio que se realizó hace unos años en el Hospital General del Distrito Federal, de 412 mil 84 pacientes en riesgo de contraer hepatitis C, 13 mil 240 de los pacientes presentaron tatuajes y perforaciones; 4 mil 670 indicaron haber tenido más de una decena de parejas sexuales; con transfusiones antes de 1992 3 mil 148 individuos; 3 mil 592 con enfermedades de transmisión sexual y mil 516 declararon que consumían cocaína.

Lo preocupante de la hepatitis C, explicó el científico del departamento de Biología Celular, es que aunque un paciente puede tener acceso a retrovirales e inhibidodores "no existe una vacuna o tratamiento eficaz para combatirla, además de que 85 por ciento de los enfermos prosiguen a la etapa de hepatitis crónica y cirrosis, aunque sólo cinco por ciento de estos últimos desarrollan cáncer hepatocelular (cáncer del hígado que constituye entre 80 y90 por ciento de los tumores hepáticos malignos primarios).

FUENTE: www.jornada.unam.mx

 

Es Día Internacional de los Museos oportunidad para tener más público

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 11 Diciembre 2014 Visto: 4172


museoEl director del Museo Thyssen-Bornemizsa de Madrid, Guillermo Solana, afirmó que el Día Internacional de los Museos es la oportunidad para recordar la importancia de estos centros culturales y atraer a más público.

"El Día Internacional de los Museos, que coincide con la Noche Europea de los Museos, es una jornada especial que daremos la posibilidad de acceder a los visitantes a nuestra colección temporal de Hiperrealismo totalmente gratis hasta la una de la madrugada", dijo.

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid se sumó este sábado a la celebración del Día Mundial de los Museos con la apertura gratuita de su exposición temporal "Hiperrealismo 1967-2012" y otras actividades para conmemorar la fecha.

En entrevista con Notimex, Solana comentó que durante toda la jornada habrá "guías voluntarias", "enseñando y explicando", las piezas "maestras" de la colección al público.

También, y como el lema del día es "Museos y Memoria", el director del Thyssen dijo que habrá una actividad "muy interesante" elaborada por su departamento de educación.

"Nuestros compañeros de esta área convocaron a que la gente enviara fotos de este sitio, del Museo Thyssen, de años atrás, de hace décadas, en blancos y negro", explicó Solana.

Precisó que la idea era que la gente llevara fotografías de esta esquina de Madrid donde se ubica el Museo, situada en la "emblemática" plaza de Neptuno, con "enfoques por fuera", fotos de "todas las épocas" y de diferentes "lapsos de tiempo".

"Es increíble como hubo muchas personas que enviaron fotos de bodas, de la posguerra, de delante de la pinacoteca, ésas se van a proyectar en el hall, y luego las colgarán en nuestra web", comentó.

Para Solana la iniciativa es muy positiva porque "el público va a poder escribir comentarios sobre lo que desee, su recuerdo de este sitio".

"Estamos hablando de que antes de que se instalara hace 20 años el Thyssen, esto se llamaba Palacio de Villahermosa, que fue un palacio aristocrático, más tarde sería un banco y luego terminó siendo un museo público. En fin, que tiene su propia vida en memoria de todos", abundó.

Para el director del museo, estas actividades son "muy importantes" porque se aprovechará para "dar a conocer" a la gente nuestra colección.

"A veces hay quien se ríe del día de las pinacotecas o el día de donar sangre, por ejemplo, porque cualquier día puede ser bueno para ser el día de los museos, pero se hacen estas cosas para recordarle al público que existimos y que si nunca se les ocurrió venir, con este pretexto pueden e igual se enamoran de nuestras piezas", dijo.

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid es junto al del Prado y el Reina Sofía uno de los más importantes de esta capital, y la cercanía entre sí da nombre al triángulo del arte de la metrópoli.

FUENTE: www.cronica.com.mx

 

Conmemoran aniversario luctuoso de Monsiváis con diferentes actividades

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 11 Diciembre 2014 Visto: 4557


carlos monsivais3Para conmemorar el tercer aniversario luctuoso del cronista y escritor mexicano Carlos Monsiváis (1938-2010), el Museo del Estanquillo y la Biblioteca de México "José Vasconcelos" realizarán diversas actividades -entre mesas de reflexión, lecturas colectivas y talleres dirigidos a niños y jóvenes-, a partir del próximo 19 de junio.

La obra y las colecciones que reunió Monsiváis a lo largo de cuatro décadas, serán el hilo conductor de la mesa de reflexión con la que iniciarán las actividades en la Biblioteca de México "José Vasconcelos", en esta ciudad.

De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las artes (Conaculta), en la Sala de Lectura que lleva el nombre del homenajeado, ubicada en la colonia Nueva Vallejo, se realizarán múltiples lecturas de su obra, el sábado 22 de junio.

Ahí mismo, iniciará un recorrido en tranvía con dirección al Museo del Estanquillo, recinto que alberga la colección personal de Monsiváis, conformada por pinturas, fotografía, juguetes, álbumes, calendarios, publicidad y libros.

Por otro lado, también ese día, en el Museo del Estanquillo habrá diversos talleres para niños y jóvenes. Participarán moneros e ilustradores quienes realizarán el mural colectivo "La ciudad de Carlos"; además se efectuará un maratón de lectura.

El programa concluirá con las mesas de reflexión: "Carlos Monsiváis una sonrisa siempre joven", a cargo de autores del Programa Cultural Tierra Adentro, y "El futuro bajo la lupa de Monsiváis", en la que participarán autores cercanos a la vida y obra del cronista.

Las actividades son organizadas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de su Dirección General de Publicaciones (DGP), en colaboración con el Museo del Estanquillo y la Biblioteca de México "José Vasconcelos".

Los textos de Carlos Monsiváis, quien se caracterizó por ser el cronista de la sociedad contemporánea mexicana, dieron cuenta de las grandes y pequeñas conquistas de un pueblo. Su capacidad de crítica y análisis lo convirtieron en uno de los pensadores más destacados del mundo hispánico.

Escribió más de 50 libros y obtuvo más de 30 premios y reconocimientos en México y el extranjero. Se caracterizó por tener un carácter de escritor infatigable hasta sus últimos días, así lo demostró con su libro "Las esencias viajeras", último ensayo editado de manera póstuma.

El llamado "cronista de México" estudió en las facultades de Economía y de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Colaboró con destacadas personalidades de la literatura, como Fernando Benítez en el suplemento "La cultura en México", de la revista "Siempre".

Entre sus libros de crónica y ensayo publicados figuran: "Días de guardar" (1970); "El crimen en el cine" (1977), y "Los mil y un velorios. Crónica de la nota roja" (1994). Mientras que en biografías destacan: "Carlos Monsiváis (Autobiografía)" (1966); "Salvador Novo. Lo marginal en el centro" (2000); "Adonde yo soy tú somos nosotros. Octavio Paz: crónica de vida y obra" (2000), y "Yo te bendigo, vida. Amado Nervo: crónica de vida y obra" (2002).

Además es autor de las ficciones: "Nuevo catecismo para indios remisos" (1982); "A ustedes les consta. Antología de la crónica en México" (1980); "Lo fugitivo permanece. 21 cuentos mexicanos" (1984), y "La poesía mexicana II, 1915-1985" (1985). Y sus traducciones son "Mexican postcards" (1997); "A New Catechism for Recalcitrant Indians" (2007), y "Obrady chaosu" (2007).

FUENTE: www.jornada.unam.mx

 

No puedo separar mi vida de la poesía: Nuno Júdice

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 11 Diciembre 2014 Visto: 4981

nuno judice2El literato portugués Nuno Júdice, ganador del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2013, se mostró hoy honrado por recibir "uno de los más grandes galardones a nivel internacional", tras una destacada trayectoria en las letras lusas.

"No puedo separar mi vida de la poesía, siempre estuvieron ligadas", explicó hoy en declaraciones a EFE Júdice en Lisboa, donde es profesor universitario en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nova.

El autor luso señaló que su vocación nació "con apenas ocho o nueve años", cuando empezó a escribir sus primeros versos, una habilidad que acabó por desarrollar una vez comenzó la docencia.

Recién cumplidos los 64 años, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana supone un espaldarazo definitivo a su carrera después de ser reconocido por la crítica en Portugal, donde acumula algunos de los más importantes premios nacionales.

"Para mí, el galardón representa un reconocimiento al trabajo realizado durante todos estos años", subrayó.

Aunque sus obras ya habían viajado más allá de las fronteras lusas, Júdice admite que esta última distinción puede ayudar a ser todavía más conocido en el extranjero.

"Ya he sido traducido, sobre todo al español, pero es verdad que este premio ayudará a llamar la atención sobre mi trabajo, y que se te valore como autor es gratificante", resaltó.

En su opinión, ganar el Reina Sofía es también "un reconocimiento a toda la literatura portuguesa" posterior a figuras mundialmente conocidas como Fernando Pessoa o José Saramago.

"Nuestra poesía ha sido muy conocida fuera del país históricamente. Es una de las cosas que más valor da a nuestra lengua, ya que hemos tenido siempre grandes poetas asociados a ella. Y entrar en ese grupo de autores, gracias a este premio, es todo un honor", recalcó.

El literato reconoció que a la nueva generación de escritores portugueses le falta ser más conocida en el exterior, aunque galardones como éste "son un estímulo para que editores extranjeros se atrevan a publicar" traducciones de obras lusas.

Muy influenciado por Pessoa y la región que le vio nacer, el hoy turístico Algarve (muy presente en sus libros), consideró que su estilo está íntimamente relacionado con la tradición de la poesía lusa.

"Mi obra está marcada por no cortar el contacto con el lector. Intento hablar con quien me lee y comunicarle aquello que siento", subrayó.

"Escribo a partir de imágenes concretas sobre ciudades, la naturaleza o memorias de mi infancia, y desde ahí comienzo para que el poema encuentre su lógica y armonía", detalló.

Júdice es un prolífico escritor que a sus poemas suma un notable trabajo como ensayista, novelista y crítico literario. Además de profesor, entre 1997 y 2004 ocupó el cargo de consejero cultural de la Embajada de Portugal en París, donde ejercía al mismo tiempo de director del Instituto Camoes.

"Las reglas de la perspectiva", "Lira de Líquen" o "Meditación sobre ruinas" son algunos de sus trabajos más conocidos, a los que se suma el más reciente, "La Implosión", presentado en febrero de este mismo año.

El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que este año celebra su XXII edición y reconoce el conjunto de una obra de un autor vivo que por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural de Iberoamérica y España. Está dotado con 42,100 euros (55,276 dólares).

FUENTE: www.milenio.com

 

Los niños están necesitados de literatura: Nelson Simón

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 11 Diciembre 2014 Visto: 3895

Nelson SimonAunque escribe también para adultos, el trabajo del autor cubano Nelson Simón para el lector infantil tiene cada vez mayor envergadura porque es un público muy necesitado de literatura y sostuvo que ésta "contribuye a su formación integral".

"Yo hago literatura que no aleja al niño de la realidad en que vive, literatura que conversa con él, que le muestra el mundo y lo hace convivir con respeto y responsabilidad, y que le ofrece armas contra los conflictos sociales, raciales y de identidad con los que habrá de luchar luego, cuando sea grande", aseveró el autor en entrevista con Notimex.

Durante su actual y breve estancia en México, Nelson Simón (Pinar del Río, Cuba, 1965) dijo que "la literatura tiene un componente formativo, por eso, al abordar la escritura infantil, lo hago consciente de ponerme en contacto con un interlocutor, un lector difícil con quien tengo enorme responsabilidad".

Entre las actividades que el autor cubano programó para su visita a este país, estuvo la presentación anoche en la Capilla Alfonsina, donde ofreció una charla y la lectura de su obra publicada, entre la que sobresale "Ciudad de nadie" (1992), "El peso de la isla (1994) y "Criatura de isla" (1996).

"Dentro de esa responsabilidad, procuro educar e inculcar el hábito del sano consumo de la lectura, porque a través de la lectura y la escritura, todo niño aprende a convivir con el mundo que le rodea y le ha tocado vivir", agregó el entrevistado, para subrayar que la suya es "una literatura de compromiso".

Desde su perspectiva de autor, dijo haberse percatado de que los niños de hoy son muy distintos a los del siglo XX. "Actualmente están involucrados con la modernidad y el despliegue tecnológico que ello representa. Llevan un ritmo de vida distinto al de años atrás, lo que exige un esfuerzo mayor del escritor".

Para el autor de "Con la misma levedad de un náufrago", "Para no ser reconocido", "A la sombra de los muchachos en flor" y "De la mala memoria y el verano", ese esfuerzo "se hace para poder comunicarse con ese lector que constantemente recibe otras muchas manifestaciones del entretenimiento".

El poeta, escritor para niños, director de la editorial Cauce y ganador de premios como el "Julián del Casal", Uneac 2000, Oriente de literatura infantil 2002, La Edad de Oro 2002 de poesía y 2007 de cuento, sostuvo que "hoy es más complicado llegar al lector infantil y, sobre todo, capturar su atención".

El mundo actual se ha convertido en una aldea visual, "de ahí que mucho de la literatura para niños se acompañe de ediciones que cada día son más cuidadas en su visualidad, debido a que se debe atrapar al lector infantil también con la imagen, además de la actualización de las temáticas que hoy se le presentan".

En ese sentido, manifestó que "los niños de hoy pertenecen a un siglo en el que el conocimiento está a su alcance con tocar una computadora y acceder a la Internet". Consecuentemente, dijo, "toda esa realidad exige hacer un esfuerzo mayor por parte de los escritores que se interesan en los infantes".

Sin embargo, reconoció, "no hay que dejar de utilizar la fantasía y la imaginación a la hora de hacer obras para niños, teniendo en cuenta que no debemos hacer una literatura que subestime la capacidad e inteligencia del pequeño lector; debemos ofrecer lecturas que generen crecimiento y alegría".

FUENTE: www.cronica.com.mx

 

Obtienen células madres a partir de piel humana

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 11 Diciembre 2014 Visto: 3945

celulas madreInvestigadores estadunidenses lograron convertir células de piel humana en células madre embrionarias, una primicia después de varios intentos fallidos en el mundo en años, reveló un estudio publicado el miércoles en Estados Unidos.

A partir de la técnica de la clonación, los científicos demostraron por primera vez con un trabajo desvelado este miércoles que es posible crear células madre embrionarias genéticamente idénticas a la persona de la que proceden.

Las células madre embrionarias son las únicas células capaces de diferenciarse en todo tipo de células en el cuerpo y de multiplicarse sin límite, presentando así un enorme potencial terapéutico.

Estas células son particularmente prometedores para el tratamiento de distintos trastornos, entre ellos el mal de Parkinson, la esclerosis múltiple, enfermedades del corazón y lesiones de la médula espinal.

El equipo dirigido por Shoukhrat Mitalipov, de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon (Oregon Health and Science University, noroeste de EEUU), logró reprogramar las células humanas después de convertir con éxito células de la piel de monos en células madre embrionarias en 2007.

Estos investigadores recurrieron a la técnica clásica de utilizar el núcleo de la célula de la piel que contiene el ADN de la persona para transferirlo en la célula de un óvulo al que se le ha retirado el material genético.

El núcleo de una célula adulta se fusiona con un óvulo, el cual desarrolla y produce células madre embrionarias.

"Estas células madre obtenidas por esta técnica han demostrado su capacidad para diferenciarse como células madre embrionarias normales en diferentes tipos de células, nerviosas, hepáticas y cardíacas", explicó el doctor Mitalipov, cuyo estudio fue publicado en la versión online de la revista estadounidense Cell.

No habrá clonación humana Mitalipov dijo además que, "como estas células madre reprogramadas pueden obtenerse a partir del material genético del núcleo de un paciente, no hay ningún problema de rechazo de las células implantadas".

Aunque destacó que "todavía hay mucho que hacer antes de desarrollar tratamientos en base a células madre embrionarias seguros y eficaces", el experto estimó "que este avance representa un paso importante en la creación de células madre que pueden usarse en medicina regenerativa".

Otra de las ventajas que ofrece este logro es que no utiliza embriones fertilizados que plantean importantes cuestionamientos éticos, puesto que el embrión es destruido durante el proceso.

Desde el nacimiento en 1996 en Reino Unido de la oveja Dolly, el primer animal clonado, los investigadores han logrado clonar 20 especies diferentes, entre cabras, vacas y conejos, aunque nunca monos o primates, cuya biología de reproducción es más compleja.

De todas formas, este último avance no abre la vía a una eventual clonación humana, insistió Dan Dorsa, director de investigación de la Universidad de Salud y de Ciencias de Oregón. Aunque esta técnica puede utilizarse para clonar células madre (clonación terapéutica) el mismo método no permitiría a priori clonar con éxito humanos (clonación reproductiva).

Varios años de investigación con monos utilizando esta técnica no permitieron clonar a estos primates y "sería probablemente lo mismo con humanos", subrayaron los científicos.

"La fragilidad de las células humanas como muestra esta última investigación es un importante obstáculo que impediría probablemente el desarrollo de clones", precisaron.

Sin embargo, el proyecto despertó fuertes críticas de los detractores de la clonación, entre ellos la Iglesia Católica.

Para la Conferencia Episcopal estadunidense, estos trabajos "serán utilizados por otros científicos que buscan producir niños clonados como copias de otras personas", dijo en un comunicado el cardenal de Boston, Sean O'Malley. "Cualquiera sea el objetivo, la clonación humana trata a las personas como productos manufacturados según los deseos de otras personas", agregó.

FUENTE: www.jornada.unam.mx

 

Desde la gloria, Dan Brown publica Inferno

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 11 Diciembre 2014 Visto: 4292

infernoDan Brown vive la gloria aunque ha escrito sobre el infierno. La más reciente novela del escritor estadounidense que arrastra éxitos enormes y soberanos -ha vendido más de 250 millones de ejemplares en todo el mundo- fue lanzada ayer en medio de medidas de seguridad extremas y alucinantes que llevó a los traductores y a los editores a encerrarse por 15 días en un bunker, sin ningún artefacto tecnológico, para leer y "latinoamericanizar" la versión para México, Colombia y Argentina de la nueva entrega llamada simplemente Inferno.

Dan Brown es un fenómeno de ventas, un best seller consumado cuyas ventas y número de lectores sólo se equiparan a las que tuvo la saga de Harry Potter. No sólo ha vendido 250 millones de ejemplares de sus cinco libros anteriores: El Código Da Vinci, Ángeles y demonios , El símbolo perdido, La conspiración y La fortaleza digital traducidas a 52 idiomas; también las adaptaciones al cine de las dos primeras novelas han generado ganancias de mil 250 millones de dólares en todo el mundo.

En México, donde este libro saldrá con un tiraje de 200 mil ejemplares -y un millón para todos los países de habla hispana- Brown es un autor que vende sus libros tanto en ediciones legales, como en versiones pirata; sus libros suelen ocupar los primeros lugares en reprografía ilegal, según las estadísticas del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor (Cempro). Gerardo Rodríguez, encargado del programa antipiratería de esa sociedad de gestión colectiva, asegura que con cada nuevo lanzamiento de autores best sellers ponen de vuelta de moda el nuevo libro y también los anteriores.

De ahí que el proceso de edición de Inferno fue casi un infierno para los editores de Dan Brown en México, o tal vez menos, un purgatorio de varios meses desde que adquirieron los derechos de la obra de Brown y en particular de esta nueva novela que ayer, a las 12 con un minuto, tuvo su lanzamiento mundial en España, Gran Bretaña, EU y Canadá, países que mantuvieron en secreto extremo el libro con la finalidad de evitar cualquier filtración y así evitar la reproducción ilegal de la novela.

Desde ayer esa nueva historia protagonizada por el profesor de simbología religiosa de la Universidad de Harvard, Robert Langdon se encuentra en librerías, a un costo de 328 pesos, y en su formato electrónico, en 189 pesos. Es la primera vez que Editorial Planeta lanza al mercado, de manera simultánea, tanto la versión en papel como eBook.

También por vez primera en su historia, Planeta emprendió una estrategia críptica e inviolable. El contrato firmado los obligaba a mantener en absoluto secreto los originales y los procesos de traducción, edición e impresión de esta nueva aventura de Langdon, personaje más identificado con Tom Hank, actor que le ha dado vida en las dos cintas.

Está vez, la aventura a la que Dan Brown llevará a sus miles de lectores que ya han comenzado a adquirir los libros -en la preventa en línea ya lo habían adquirido mil 650 personas- es a Florencia; allí, en un hospital psiquiátrico despierta un buen día Langdon, y comienza la aventura en pos de detener a un Illuminati que quiere parar la sobrepoblación mundial.

¿Por qué gustan tanto las historias de Dan Brown?, Nubia Macías y Gabriel Sandoval, directora general y director editorial de Planeta, respectivamente, coinciden en que se debe a que proporcionan aventura, suspenso e intriga al máximo. "A los seres humanos nos interesa tener aventuras, tener experiencias que no nos da la vida cotidiana; por ahí el gran enganche", dice Macías, quien acepta que todo este misterio y secreto alrededor de Inferno fue concebido por el propio Brown, con quien sostienen pláticas para que visite México a finales de 2013 y si no para que al menos ofrezca una videoconferencia. El narrador best seller está con agenda llena, ayer mismo presentó Inferno en Estados Unidos y a finales de mayo hará la promoción en Hamburgo y en Madrid. "Estamos en pláticas con él, pero ya es un autor de 200 millones de ejemplares, no es fácil".

FUENTE: www.eluniversal.com.mx

 

Desarrollan estudiantes del ITESM tecnología contra el cáncer

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 11 Diciembre 2014 Visto: 3695

tecnologia contra cancerEstudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) desarrollan una tecnología mediante chips que permita a los pacientes con cáncer contar con una mejor calidad de vida al recibir un tratamiento adecuado.

La institución privada dijo que 90 por ciento de las muertes ligadas al cáncer está relacionado con la metástasis, es decir, la propagación del cáncer en el cuerpo, por lo cual se necesitan investigaciones de fondo.

Desde hace dos años, señaló, inició el desarrollo de un proyecto que pudiera servir a oncólogos o especialistas a detectar en forma oportuna la propagación del cáncer a través del monitoreo de células.

Refirió que actualmente en este proyecto trabaja un equipo de 14 integrantes, conformado por alumnos de diversas carreras del Campus Monterrey, quienes han desarrollado dispositivos y tecnología.

Con estos desarrollos, indicó, a partir de una muestra de sangre, se pueda hacer un análisis completo del cáncer dentro del paciente, sin necesidad de hacer una biopsia.

El responsable del proyecto, Alejandro Abarca Blanco, dijo que "lo que buscamos realmente es hacer una 'biopsia líquida' y esto es muy bueno porque le daría a los médicos herramientas para el monitoreo del desarrollo del cáncer ".

Añadió que esto le ayudaría a los especialistas " saber cuál es el estado de éste, conocer si está creciendo, si está funcionando el tratamiento".

Lo anterior también, enfatizó, le daría elementos al médico para determinar el momento en el que se puedan retirar terapias muy agresivas, como la quimioterapia.

Expuso que "este proyecto lo iniciamos con unos amigos que estábamos en el área de investigación de microsistemas y encontramos una necesidad muy importante respecto a lo que es el cáncer".

"El problema de este padecimiento es que se puede decir que no hay una cura hasta el momento y usualmente 90 por ciento de las muertes está relacionada con la metástasis", agregó.

Abarca Blanco dijo que proyectaron "desarrollar una tecnología para hacer un monitoreo que nos permitiera saber cuándo ocurre esto y en qué grado ya se propagó el cáncer, todo a través de un chip".

Esta tecnología, detalló, consiste en un dispositivo microfluídico y una unidad de control que en su conjunto buscan un bio marcador, o lo que usualmente son consideradas células tumorales, que viajan sobre el torrente sanguíneo.

Explicó que los alumnos viajarán a Austin, Texas, del 11 al 16 de mayo, ya que de entre 2 mil 300 proyectos de todo el mundo, fueron seleccionados entre los cinco finalistas de la competencia Dell Social Innovation Challenge.

En dicho certamen los estudiantes del ITESM competirán contra proyectos de Alemania, India, Estados Unidos y Bangladesh, y son los únicos representantes de América Latina, indicó.

FUENTE: www.jornada.unam.mx

 

Imprimen primer objeto real creado a través del pensamiento

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 11 Diciembre 2014 Visto: 4074

impresion 3dLas impresoras 3D trabajan gracias a un programa que diseña previamente el objeto a construir; sin embargo Thinker Thing, con el financiamiento del gobierno de Chile creó un software capaz de "leer la mente" y fabricar un objeto sin necesidad de hacer un boceto digital previo que no sea el mental. Es decir, es capaz de realizar cosas con solo pensarlas.

El primer objeto impreso a través del pensamiento hace dos días fue creado/pensado por George Lakowsky, CEO de la empresa. El objeto fue muy simple; sin embargo, es un gran avance tecnológico puesto que a través del pensamiento Lakowsky fue capaz de controlar un proceso mental para la materialización de un objeto 3D utilizando pequeños impulsos eléctricos detectables en el cerebro.

El invento funciona presentando al usuario un "ADN base", según explica Thinker Thing. Dicha base "evoluciona" con el pensamiento de la persona gracias a la ayuda de un programa que va presentando alternativas. Cuáles trazos se quedan y cuáles se van es determinado por la respuesta emocional del usuario. Dichas decisiones son medidas utilizando un cintillo Epoc para leer la reacción cerebral del usuario.

"Podemos determinar las características del ADN base que evocan respuestas, y usar eso en un proceso de selección natural que refina la siguiente generación de objetos. De esta manera, en un corto periodo de tiempo, el usuario hace crecer un modelo usando su mente", explica Bryan Salt, fundador de Thinker Thing.

El propósito con el que fue creado el sistema de Thinker Thing es que los niños imaginen monstruos que luego puedan imprimir como juguetes. De hecho, en futuro próximo la empresa pretende llevar este sistema a escuelas de diversas regiones de Chile para que los niños puedan imprimir sus propios monstruos, usando su mente.

"Ahora en lugar de leer sobre tecnología desarrollada en otros lugares del mundo, estos niños están involucrados directamente en un proyecto de avanzada aquí mismo, en su propia ciudad", destacó Salt.

La idea es llegar a gran cantidad de escuelas y luego hacer una exposición con los monstruos salidos de la mente de los niños. Para lograrlo, el grupo está recaudando fondos en Indiegogo.

FUENTE: www.milenio.com

 

El poeta Raúl Zurita es postulado al premio Reina Sofía

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 11 Diciembre 2014 Visto: 4044

raul zuritaEs una de las voces más trascendentes y decisivas de la poesía chilena de las últimas décadas".

"Tiene una obra desarrollada en un crescendo que se pliega a recorridos por la intimidad, por la metaforización de la historia y, sobre todo, por la recreación de naturalezas y músicas".

Con argumentos como estos, la Universidad de Alicante (UA) postuló al autor chileno Raúl Zurita al Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2013.

El Premio Nacional de Literatura 2000 impartió esta semana el seminario "Un poeta nos introduce en su mundo" en esa casa de estudios.

Su rector, Manuel Palomar, lo recibió en su despacho y le entregó los documentos oficiales de la postulación, entre los que se destaca "una dilatada trayectoria que le ha valido la obtención de prestigiosos premios literarios y distinciones".

El fallo del premio debería llevarse a cabo antes de fin de mes y, de obtenerlo, Zurita sería el tercer chileno en recibirlo, tras Gonzalo Rojas y Nicanor Parra.

FUENTE: www.eluniversal.com.mx

 

Más artículos...

  • Teñido de Verdi, empezó el fmx-Festival de México
  • Mueren al año 65 mil mujeres en AL a causa de cáncer
  • Hallan indicios de continente hundido
  • Gana Michael Haneke Premio Príncipe de Asturias de las Artes
  • Antropólogo recupera el saber ancestral sobre el ajolote

Página 298 de 300

  • Anterior
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • 300
  • Siguiente
  • Final

Aviso de Privacidad

Copyright © Radio Calpulalpan 94.3 FM 2025 Todos los derechos reservados.
Cultura