telefono-en-cabina

al-aire

  • Portada
  • Acerca de
    • Historia
    • Perfil
    • Misión y Visión
    • Mapa de cobertura
    • Directorio del personal
  • Producciones
    • El Especial
    • Hablemos D
    • Caminar Femenino
    • El Sillón de la Imaginación
  • Culturay Espectaculos
  • Lanzamientos
  • Galerías
  • Enlaces
  • Contacto
  • Defensor

Cultura y Espectaculos

Los tradicionales diablitos o judas de cartón

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 23 Marzo 2016 Visto: 3820

judassEn el Museo de Arte Popular (CDMX) descubrimos esta original pieza, hecha con carrizo y cartón, que da vida a la temida imagen del "señor del infierno", pero de un modo grotesco y burlón.
SENDY CASTILLO. MÉXICO DESCONOCIDO
Cartonería

La artesanía de papel y cartón se trabaja en diferentes partes de la República Mexicana: papel amate en San Pablito, Puebla; muñecas, judas y diablitos en Celaya, Guanajuato; papel picado y muñecas cerca de la capital poblana; y alebrijes, papel recortado, judas y calaveras, entre otros, en la Ciudad de México.

Piezas de colección

Gracias a la habilidad y paciencia para ablandar y moldear el cartón, y sobre todo, al ingenio para transformar lo que la sociedad considera deshechos (bolsas de cemento, periódico, cajas de zapatos, entre otros) podemos admirar piezas plenas de magia y tradición –algunas dignas de formar parte de una colección-.

Manos creadoras

En México los artesanos que se dedican desde pequeños a la cartonería conocen, a través de la práctica, todos los procesos, técnicas y materias primas propias de su oficio. Inmersos en la cultura de la que son parte, dominan muy bien la manera de pensar y sentir del pueblo mexicano, para el cual fabrican sus piezas.

Cambios de consumo

La producción de cartonería durante Navidad y Semana Santa se ha visto mermada con la invasión de objetos de plástico –los cuales han desplazado a algunos juguetes y artículos tradicionales–. Así como las restricciones a la pirotecnia que han afectado el consumo de piezas como los populares Judas.

Denominación

La figura toma el nombre de Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Cristo entregándolo a los judíos y que se quitó la vida ahorcándose.

Iconografía tradicional

El “judas” alude al mal representado como diablo o figura maléfica, o bien encarna a figuras públicas no deseadas y consideradas nocivas para la sociedad.

Significado

El diablo se puede vestir de catrín, de ladino, de charro, de fuereño, de negro. Compra almas, hace pactos y promete dones. El diablo siempre es caótico y oscuro, tramposo y mutable. Es grotesco, anormal, omnímodo y tiene alas, cuernos, cuerpos reptantes, sexos, colas, colmillos, escamas, ojos enrojecidos y desorbitados, tormentos indescriptibles y heridas eternas acechan desde la oscuridad y la culpa por toda la eternidad.

Festividad

Son elaborados durante la Cuaresma para la conocida quema de judas del Sábado de Gloria.

Judas de carrizo

El armazón está hecho de carrizo, el cual debe mojarse constantemente para que resulte flexible y pueda adecuarse a la forma deseada. Después de haber forrado el armazón con papel y cartón untado con engrudo, se deja secar, para luego dar a la figura los acabados con pintura.

Agradecemos al Museo de Arte Popular (Revillagigedo No. 11, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México) las facilidades para la realización de esta nota.

  • < Anterior
  • Siguiente >

Aviso de Privacidad

Copyright © Radio Calpulalpan 94.3 FM 2025 Todos los derechos reservados.
Cultura