telefono-en-cabina

al-aire

  • Portada
  • Acerca de
    • Historia
    • Perfil
    • Misión y Visión
    • Mapa de cobertura
    • Directorio del personal
  • Producciones
    • El Especial
    • Hablemos D
    • Caminar Femenino
    • El Sillón de la Imaginación
  • Culturay Espectaculos
  • Lanzamientos
  • Galerías
  • Enlaces
  • Contacto
  • Defensor

Cultura y Espectaculos

Exhiben recientes hallazgos de los entierros mexicas del Templo Mayor

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 11 Diciembre 2014 Visto: 4566

mexicasLos recientes descubrimientos en los entierros en el Templo Mayor durante la temporada 7, se exhiben por primera vez en la apertura de la Sala 6 del recinto, y los cuales describen como los mexicas utilizaron su entorno natural para usar animales y plantas para sus rituales funerarios, pero también hallaron que estas ofrendas fueron enriquecidas por animales sagrados, objetos marinos y plantas exóticas que introdujeron mediante tributos o intercambio con otros pueblos fuera del dominio de su imperio, señaló Adrián Vázquez Castro.

El arqueólogo señala que desde hoy la sala Flora y Fauna estará abierta al público tras año y medio de remodelación, con una nueva museografía y las piezas en exhibición pasaron de 80 a 338. "Entre los animales sagrados que encontramos están el jaguar, el lobo, el puma, moño araña, moluscos, erizos, corales, cocodrilos y plantas que enriquecieron sus ofrendas, señala el arqueólogo Adrián Vázquez Castro. "Muchas de las piezas de animales sagrados y plantas exóticas fueron traídas de Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chipas, Tabasco y Colima", dice Norma Valentín Maldonado. Bióloga, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, INAH.

Adrián Vázquez, curador de la muestra, explicó que el objetivo del remodelado espacio es mostrar los resultados alcanzados en las investigaciones botánicas, zoológicas y arqueológicas realizadas en el Proyecto Templo Mayor hasta el 2013.

Por ello, indica, la muestra se divide en 10 temáticas: "La Arqueobiología", "La Ofrenda 102", "El clima templado", "El bosque espinoso", "Los cuerpos lacustres", "El bosque tropical caducifolio", "El bosque tropical perinifolio", "Los litorales", "Aprovechamiento de recursos mMarinos" y "La Taxidermia", esta última desarrollada por los mexicas.

Explica que la mayoría de los objetos que se exhiben fueron encontrados en las ofrendas depositadas en el Templo Mayor y edificaciones aledañas. Pero no sólo vamos a encontrar animales y plantas, sino materiales arqueológicos, como esculturas en piedra, piezas de madera o representaciones de animales y plantas.

Respecto a la parte de botánica, agregó Adrián Vázquez, vamos a conocer como se utilizaron diversas especies vegetales, entre ellas, plantas alimenticias como jitomate, frijol y maíz, flores de yauhtli, guajes o calabazas y hule, de las cuales había muy poca información.

Uno de las piezas más destacadas, señala es un tocado con máscara y un peto de papel amate, atributos del dios Tláloc; además de varias bolsas de papel y un xicolli o vestimenta tipo chaleco de algodón que se exhiben de manera permanente por primera ocasión.

Del mismo modo, figuran materiales orgánicos únicos como fibras de maguey, papel, textiles y flores de yauhtli, que según el Códice Florentino eran utilizadas comúnmente en rituales a dicha deidad y que corresponden al mandato de Moctezuma II (1500-1520).

Asimismo explica, se pueden conocer que en las ofrendas se introdujeron animales utilizados para la alimentación, como conejos, patos, ajolotes, peces de agua dulce y ranas, muchos de ellos hallados en un depósito de huesos enterrados en la esquina sureste del Recinto Sagrado de Tenochtitlan, correspondiente a su VI etapa constructiva (1486-1502).

Al respecto, el arqueólogo mencionó una cabeza de águila policromada, esculpida en roca volcánica y que data de 1486 a 1502, periodo en el que gobernó el tlatoani Ahuítzotl y que fue localizada durante las excavaciones de la primera temporada del Proyecto Templo Mayor (1978-1982), en el Templo Rojo Sur.

También son importantes, añade, un cetro en forma de cabeza de venado, máscaras antropomorfas, vasijas Tláloc en miniatura y representaciones de la xiuhcóatl o serpiente de fuego. Estas fueron encontradas en varias ofrendas enterradas en el Recinto Sagrado de la urbe tenochca durante los gobiernos de Ahuítzotl y Moctezuma II.

FUENTE: www.cronica.com.mx

  • < Anterior
  • Siguiente >

Aviso de Privacidad

Copyright © Radio Calpulalpan 94.3 FM 2025 Todos los derechos reservados.
Cultura