telefono-en-cabina

al-aire

  • Portada
  • Acerca de
    • Historia
    • Perfil
    • Misión y Visión
    • Mapa de cobertura
    • Directorio del personal
  • Producciones
    • El Especial
    • Hablemos D
    • Caminar Femenino
    • El Sillón de la Imaginación
  • Culturay Espectaculos
  • Lanzamientos
  • Galerías
  • Enlaces
  • Contacto
  • Defensor

Cultura y Espectaculos

Feria Anual en la comunidad de Francisco Villa, Tlaxcala

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 30 Septiembre 2019 Visto: 4050

villa 2019El Patronato de feria 2019 de la comunidad de Francisco Villa, Tlaxcala, te invitan a participar en las actividades que se realizarán en honor a San Francisco de Asís, los días 4, 5, 6, 12 y 13 de octubre, habrá eventos religiosos, sociales, deportivos y culturales para toda la familia.
La comunidad de Francisco Villa, se fundó en la primera mitad del siglo pasado, por habitantes de la hacienda de San Nicolás El Grande, forma parte del municipio de Sanctórum de Lázaro Cárdenas.

 

Recomendaciones ante Bajas Temperaturas

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 23 Septiembre 2019 Visto: 3414

bajas temperaturasAnte las bajas temperaturas, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, brinda las siguientes recomendaciones:

---Procura salir con el cabello seco para evitar los cambios bruscos de temperatura.
---Si utilizas calentadores de gas o chimeneas, mantén la ventilación adecuada y apágalos antes de dormir.
---Atiende las recomendaciones de Protección Civil
---Es importante alimentarse bien, tomar caldos, tés y agua, también comer frutas y verduras.
---Protege los medidores y tuberías de agua con aislante, periódico o plástico.
---Si vas a salir de un lugar caliente debes cubrirte boca y nariz para evitar respirar el aire frío
---La baja temperatura puede afectar al sistema respiratorio, así como aumentar la frecuencia cardiaca.

 

Consumo de frutas y verduras de temporada

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 23 Septiembre 2019 Visto: 3900

9 SEPTIEMBRE FEn este mes de septiembre, La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), recomienda el consumo de frutas y verduras de temporada.
Te compartimos algunos beneficios:
SON ALIMENTOS FRESCOS: Los alimentos naturales de temporada aportan sabores, aromas y texturas genuinos.
TIENEN MÁS SABOR Y NUTRIENTES: conservan mejor sus propiedades nutricionales, el sabor y sus aromas.
ESTÁN MEJOR DE PRECIO. Los agricultores de la zona pueden ofrecer productos frescos de temporada a buen precio.
UNA OPCIÓN SON LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS: Si compras directamente a agricultores ecológicos o a comercios de alimentación ecológica, seguramente te ofrecerán siempre las frutas y las verduras de la estación.
PODRÁS ELABORAR MEJORES CONSERVAS: Además de comer las frutas y verduras en su mejor momento, podrás preparar mejores conservas caseras y deshidratados.

LISTA DE FRUTAS Y VERDURAS:
Durazno
Granada roja
Guayaba
Limón
Manzana
Melón
Membrillo
Naranja
Papaya
Pera
Perón
Plátano
Sandía
Toronja
Tuna
Y Uva

Así como:
Acelga
Aguacate
Betabel
Cebolla
Col
Coliflor
Chícharo
Chile poblano
Chile verde
Ejote
Elote
Jitomate
Lechuga
Papa
Pepino
Tomate
Y Zanahoria

Recomienda también, cómo elegirlas:
---Las frutas deben tener un aroma agradable y fresco.
---Revisar el color, por ejemplo, los plátanos muy maduros se tornan cafés.
---Cerciorarse de que no tengan abultamientos, manchas, magulladuras o golpes.
---Las verduras verdes deben estar crujientes y firmes; cualquier alteración de su color o mancha, indica que están pasadas o marchitas.
---En jitomates y frutos rojos seleccionar los que están maduros para usarlos ese mismo día, y los menos maduros para los siguientes días.
---Asegurarse de elegir una variedad de colores en frutas y verduras, para satisfacer las necesidades nutrimentales.

Y para su conservación se sugiere:
---Colocar por separado verduras y frutas, así se conservaran en buen estado.
---Limpiar siempre las verduras antes de guardarlas. Lavarlas con un cepillo y sécalas perfectamente.
---Conservar las frutas verdes a temperatura ambiente hasta el momento de su maduración.
---Para ahorrar tiempo, pelar y cortar en trozos, almacenar las que no se consumen de inmediato en una bolsa de plástico con cierre o en un envase hermético, así se mantendrán en buen estado por más tiempo.

 

Semana Nacional de Donación de Órganos y Tejidos

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 23 Septiembre 2019 Visto: 4115

EXPOSICION DIBUJOSUna donación cadavérica puede salvar siete vidas y con la donación de tejidos se logra beneficiar hasta 100 personas que se encuentran en lista de espera

Del 23 al 27 de septiembre, se realizará la Semana Nacional de Donación de Órganos y tejidos, que tiene como fin, la sensibilización sobre la importancia de sumarse a esta acción altruista que beneficia a pacientes que requieren de un trasplante.

Algunos de los órganos que se pueden donar son: corazón, hígado, riñones, páncreas, mientras que la donación de tejidos contempla: córnea, piel, músculo esquelético, válvulas cardíacas, tendones, entre otros.

 

Módulo INE - Calpulalpan Amplió su horario de atención

( 1 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 15 Septiembre 2019 Visto: 5638

68888895 2389452344457672 789986464468303872 nEl módulo del Instituto Nacional Electoral (INE), ubicado en la ciudad de Calpulalpan, amplió su horario de atención, ahora puedes hacer uso de sus servicios de lunes a viernes de 08:00 a 20 horas, sábados de 08:00 a 14:00 horas.
A través de este Módulo fijo puedes realizar diversos trámites, como:


• Alta en el Padrón Electoral
• Corrección de datos
• Actualización de domicilio
• Reposición
• Reincorporación


Ofrecen sus servicios en Independencia número 6, Colonia Centro, Calpulalpan, Tlaxcala. Como referencia: Entre Calle Morelos y Galeana.

 

EMET, Sede Calpulalpan, Ciclo Escolar 2019-2020

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 15 Septiembre 2019 Visto: 3216

MUSICAAAALa Escuela de Música del Estado de Tlaxcala, EMET, dependiente del Instituto Tlaxcalteca de Cultura, es una institución que cuenta con planes y programas de estudio reconocidos oficialmente por la Secretaría de Educación Pública del Estado, para formar músicos profesionales de alta calidad en la carrera de Ejecutante Musical a nivel Técnico Profesional. La EMET, sede Calpulalpan, convoca a cursar durante el ciclo escolar 2019-2020, el nivel elemental en las especialidades de Piano, Saxofón, Violín y Guitarra, durante 4 semestres. Durante este periodo se cursan materias complementarias, así como solfeo y coro.


Si estas interesado o interesada acude al Centro Cultural ITC Calpulalpan, ubicado en Xicohténcatl número 12, colonia Centro en la ciudad de Calpulalpan o comunícate al número telefónico: 7499181356.
Inscripciones abiertas.

 

Feria de San Mateo Actipan, Tlaxcala, Edición 2019

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 15 Septiembre 2019 Visto: 3260

69771993 1201927763348141 7219802349122879488 nDel 20 al 22 de septiembre se celebra la Feria Patronal de la Comunidad de San Mateo Actipan, diversas actividades Religiosas, Culturales, Deportivas y Artísticas podrán disfrutar los visitantes, esta festividad es en honor a “San Mateo Apóstol”. El 21 de septiembre, se cantarán las Tradicionales Mañanitas, se realizará la Misa de la Fiesta Patronal y la quema de Juegos Pirotécnicos.

 

Medidas de seguridad al utilizar Fuegos Pirotécnicos

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 09 Septiembre 2019 Visto: 2956

IMG 20150105 173259La mejor prevención es NO hacer uso de la pirotecnia, pero si la utilizas, hacemos las siguientes recomendaciones:
1.- Compra sólo aquellos artefactos de procedencia legal y aprobada por las autoridades correspondientes
2.- Al encenderlo, deben de estar a una distancia por lo menos de 2 metros
3.- No guardes pirotécnica en bolsillos del pantalón, chamarra o bolsos de mano
4.- Cuando vayas a encenderla debes elegir lugares abiertos
5.- No trates de encender de nuevo los fuegos artificiales que no funcionaron la primera vez, puede ser peligroso
6.- No los utilices cerca de viviendas, hojas secas, basura, plásticos, líquidos de limpieza, automóviles, tanques de gas o cualquier material flamable, puedes ocasionar un incendio
7.- No introduzcas pirotecnia en botellas, frascos, latas u otro tipo de recipientes al estallar puede lanzar objetos contra las personas
8.- Una vez encendido no los sujetes con la mano
9.- No los lances o dirijas hacia personas, animales, árboles o edificios porque pueden ocasionar lesiones
10.- Durante su almacenaje no los expongas a fuentes de calor, ni mantengas varios elementos al mismo tiempo
11.- No los utilices dentro de la vivienda, puedes poner en riesgo a ti, a tu familia y a tus bienes
12.- Los niños nunca deben manipular pirotecnia
RECUERDA LA MEJOR PREVENCIÓN ES NO USAR LA PIROTECNIA, LA PÓLVORA NO ES UN JUEGO Y SOBRE TODO NO ES UN JUGUETE PARA LOS NIÑOS DURANTE ESTAS FIESTAS DE SEPTIEMBRE.

 

Platillos típicos en estas Fiestas Patrias

( 0 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 09 Septiembre 2019 Visto: 3016

pozole foto especialEn el 2010 la gastronomía mexicana, fue declarada por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
El 15 de Septiembre es la fecha en la que todos los mexicanos aprovechamos para degustar los platillos típicos del país. Te presentamos algunos de ellos:
1.- Pozole: El platillo favorito de muchas familias mexicanas. El caldo hecho con carne de cerdo y granos de maíz, acompañado de lechuga, rábanos, cebolla picada, orégano, salsa, tostadas. Normalmente es rojo, aunque también se puede preparar en blanco y en verde.

2.- Tamales: Los hay de rajas, de dulce, verdes, de mole. Sin duda es un platillo para disfrutar el 15 de septiembre.

3.- Chiles en nogada: Originario de Puebla, consiste en un chile poblano relleno de picadillo de cerdo con frutas secas, bañado en salsa a base de crema y nuez de Castilla.

4.- Pambazos: Compuesto de papa y chorizo, el pambazo está presente en una auténtica noche mexicana.

5.- Tostadas: Crujientes, las hay para todos los gustos: tinga de pollo o res, picadillo o pata de cerdo, no pueden faltar los frijoles, la crema, el queso y una buena salsa.

6.- Mole: Su elaboración implica utilizar de diferentes chiles, chocolate y algunas semillas como las nueces, pistaches y ajonjolí, además de especies como la canela y el clavo. Existen diferentes versiones, aunque las más famosas son el mole negro de Oaxaca y el mole poblano. Se recomienda combinarlo con arroz y pollo.

 

Música Tradicional Mexicana

( 3 )
Categoría: Cultura y Espectaculos Creado: 09 Septiembre 2019 Visto: 11011

musica trLa música es un componente fundamental en la vida de los mexicanos.
Algunas de las canciones tradicionales de México son conocidas por el mundo. Se ejecutan con varios instrumentos musicales de origen indígena o mestizo, se transmiten de generación en generación al margen de la enseñanza musical académica como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo
Es sumamente variada e incluye diversos estilos determinados por la región geográfica de proveniencia y por las diferentes épocas de desarrollo.

ALGUNOS GÉNEROS MUSICALES EN MÉXICO.

MARIACHI
Este género es el sonido tradicional en México, los mariachis surgieron en el siglo XVI. Fue en Cocula, Jalisco donde se vio el primer grupo de mariachis que tocaban el violín y guitarra adoptando su propio sonido y estilo.
Para el Siglo XVIII el mariachi era ya un sonido popular y se escuchaba la integración de más instrumentos como la vihuela y el guitarrón.

CORRIDOS
Los corridos se caracterizan por narrar una historia o hecho sobre lo que acontece en México, este género surgió durante la Revolución Mexicana, siendo la forma de testificar los acontecimientos. Tiene bases del romance español aunque su estilo y sonido fue adaptado por la cultura popular mexicana.

RANCHERA
Género considerado entre los predilectos de México, se debe a que es el conjunto de la cultura del folclor mexicano. Inició en el siglo XIX en los teatros nacionalistas post-revolucionarios de 1910. La música ranchera tuvo su apogeo durante la época dorada en México; Pedro Infante, Jorge Negrete y José Alfredo Jiménez se colocaron como los interpretes consentidos del pueblo.
LA BANDA SINALOENSE
Conocida también como “Tambora Sinaloense” es un sonido que surgió en el año de 1920 en el estado de Sinaloa, caracterizado por sonidos de trompeta, tambora, tarola, clarinete y trombón.
Su popularidad se debió a la combinación de música de banda, corridos, polkas y huapangos. La banda El Recodo formada en 1938 por Cruz Lizárraga se puede considerar como la pionera en la divulgación del género.

LA NORTEÑA
El estilo norteño es un género de la cultura popular mexicana el instrumento principal es el acordeón. Después de la Independencia de México este sonido tomó popularidad en la parte norte del país y después se extendió en todo México. Es música de fiesta, que se relaciona con la polka y el corrido.

 

Más artículos...

  • ¿Qué hacer antes y durante una tormenta eléctrica?
  • Jardín botánico de Tizatlán
  • Feria de Españita 2019
  • Taller de Literatura en el ITC Calpulalpan
  • Recomendaciones para la Alimentación Escolar

Página 11 de 300

  • Anterior
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • Siguiente
  • Final

Aviso de Privacidad

Copyright © Radio Calpulalpan 94.3 FM 2025 Todos los derechos reservados.
Cultura